Interpretaciones económicas y problemas históricos: la historiografía argentina y la etapa agroexportadora

El trabajo analiza algunas de las principales posturas teóricas existentes en la ciencia económica acerca del origen de los desequilibrios y los mecanismos de ajuste del sector externo y simultáneamente la aplicación de estos enfoques en el estudio de la economía argentina durante la etapa agroexpor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tenewicki, Marta
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1997
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n13_04
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n13_04_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo analiza algunas de las principales posturas teóricas existentes en la ciencia económica acerca del origen de los desequilibrios y los mecanismos de ajuste del sector externo y simultáneamente la aplicación de estos enfoques en el estudio de la economía argentina durante la etapa agroexportadora. Desde el punto de vista metodológico, el abordaje del problema permite visualizar cómo se aplica el instrumental teórico en el estudio de una experiencia histórica \n\nparticularmente relevante. Desde otra perspectiva permite visualizar el problema que presentan los modelos teóricos. Partimos de la premisa de que las teorías deben ser juzgadas por la naturaleza y el realismo de los supuestos en los que se apoyan. Por ello, las consideraciones del trabajo no serefieren a los modelos teóricos tratados, sino a su aplicación en un tipo específico de estructura económica.