La economía y la política en el orden mundial contemporáneo
En las últimas décadas se han dado, en el sistema internacional, aceleradas y profundas transformaciones que, a partir de la transnacionalizacion de la actividad económica han penetrado y transformado las estructuras económicas, políticas y sociales de cada uno de los estados nacionales que lo compo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v8_n14-15_02_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v8_n14-15_02_oai2025-02-10 Camargo, Sonia de 1998-01 En las últimas décadas se han dado, en el sistema internacional, aceleradas y profundas transformaciones que, a partir de la transnacionalizacion de la actividad económica han penetrado y transformado las estructuras económicas, políticas y sociales de cada uno de los estados nacionales que lo componen. La idea de un "nuevo orden" internacional lleva a pensar, por un lado, en lo inédito del cambio, y por otro, en la efectividad misma de una construcción ya concluida. "Nuevo" y "orden" son dos conceptos que remiten a negar un antes y un después del cambio. En el artículo se analizan las distintas corrientes interpretativas sobre la coyuntura actual, y se revive desde una perspectiva histórica los diferentes momentos en que, a su vez, se produjeron otras grandes transformaciones en el mundo, que parecieron también, profundas e irreversibles. Los efectos de la globalización y su penetración en los distintos ámbitos de la vida de las naciones, conducen a acentuar el debate sobre la supervivencia o 11,9 de los estados nacionales: ¿las grandes transformaciones de este nuevo orden internacional determinan el debilitamiento de los estados nacionales?, ¿o esas transformaciones están determinadas por una estructura jerárquica de poder en que los estados más fuertes constituyen el centro del sistema, asegurando asi su estabilidad y continuidad? pdf (4,72 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1998-01; 08(14-15).7:38 ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA HISTORIA La economía y la política en el orden mundial contemporáneo Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA HISTORIA |
spellingShingle |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA HISTORIA Camargo, Sonia de La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
topic_facet |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA HISTORIA |
description |
En las últimas décadas se han dado, en el sistema internacional, aceleradas y profundas transformaciones que, a partir de la transnacionalizacion de la actividad económica han penetrado y transformado las estructuras económicas, políticas y sociales de cada uno de los estados nacionales que lo componen. La idea de un "nuevo orden" internacional lleva a pensar, por un lado, en lo inédito del cambio, y por otro, en la efectividad misma de una construcción ya concluida. "Nuevo" y "orden" son dos conceptos que remiten a negar un antes y un después del cambio. En el artículo se analizan las distintas corrientes interpretativas sobre la coyuntura actual, y se revive desde una perspectiva histórica los diferentes momentos en que, a su vez, se produjeron otras grandes transformaciones en el mundo, que parecieron también, profundas e irreversibles. Los efectos de la globalización y su penetración en los distintos ámbitos de la vida de las naciones, conducen a acentuar el debate sobre la supervivencia o 11,9 de los estados nacionales: ¿las grandes transformaciones de este nuevo orden internacional determinan el debilitamiento de los estados nacionales?, ¿o esas transformaciones están determinadas por una estructura jerárquica de poder en que los estados más fuertes constituyen el centro del sistema, asegurando asi su estabilidad y continuidad? |
format |
Artículo de Revista |
author |
Camargo, Sonia de |
author_facet |
Camargo, Sonia de |
author_sort |
Camargo, Sonia de |
title |
La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
title_short |
La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
title_full |
La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
title_fullStr |
La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
title_full_unstemmed |
La economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
title_sort |
la economía y la política en el orden mundial contemporáneo |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
1998 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n14-15_02_oai |
work_keys_str_mv |
AT camargosoniade laeconomiaylapoliticaenelordenmundialcontemporaneo |
_version_ |
1825550913615429632 |