Arte, cuerpo e identidad en el contexto urbano

La hipótesis que plantea este trabajo es la evidencia de una desarticulación y una desubstanciación progresiva del tema del cuerpo en la época contemporánea. La culminación de esta desubstanciación llega con la cibercultura que lleva al desvanecimiento de la identidad corporal en el ciberespacio. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdés, Sylvia
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Materias:
Acceso en línea:http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0105.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_105_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La hipótesis que plantea este trabajo es la evidencia de una desarticulación y una desubstanciación progresiva del tema del cuerpo en la época contemporánea. La culminación de esta desubstanciación llega con la cibercultura que lleva al desvanecimiento de la identidad corporal en el ciberespacio. Lo curioso es que este proceso de desubstanciación del cuerpo, paradójicamente, se verifica atribuyéndole una importancia central y primordial, un lugar de privilegio en la cultura aunque sea para afirmar la obsolescencia del cuerpo y la necesidad de sustituirlo por elementos tecnológicos más sofisticados. Los debates sobre el destino del cuerpo y las especulaciones sobre las promesas y amenazas del post-humanismo son el tema central de la cibercultura.