Estrategias de gestión en áreas centrales e históricas : el caso de Edimburgo
Durante las últimas décadas Edimburgo se ha consolidado como una ciudad de proyección internacional que desempeña un destacado papel en el contexto europeo. Ello se produce tras el desarrollo de diferentes estrategias competitivas con las que se le ha pretendido situar económica y simbólicamente a...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0148.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_148_html |
Aporte de: |
Sumario: | Durante las últimas décadas Edimburgo se ha consolidado como una ciudad de proyección internacional que desempeña un destacado papel en el contexto europeo. Ello se produce tras el desarrollo de diferentes estrategias competitivas con las que se le ha pretendido situar económica y simbólicamente a escala regional, nacional y transnacional, con el objetivo de incentivar la llegada de inversiones de capitales o fomentar la actividad turística. Tras la implementación de ingentes esfuerzos para recuperar el centro histórico de la ciudad, las principales iniciativas se concentran ahora en la revitalización de su litoral costero. Para ello están en marcha diferentes proyectos de gran envergadura con los que se pretende convertir a las zonas de Granton Harbour, Western Harbour y el área portuaria de Leith en sede de modernos complejos de oficinas, comercios y viviendas. |
---|