Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca
En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue designada Patrimonio de la Humanidad. La Declaratoria UNESCO ponderó sus valores como paisaje cultural, y el interés general de su conservación. Esa designación, como se advierte en la bibliografía y en los debates, fue objeto de opiniones encontradas. Pa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0169.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_169_html |
Aporte de: |
Sumario: | En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue designada Patrimonio de la Humanidad. La Declaratoria UNESCO ponderó sus valores como paisaje cultural, y el interés general de su conservación. Esa designación, como se advierte en la bibliografía y en los debates, fue objeto de opiniones encontradas. Para algunos se trató del inicio de un nuevo ciclo de revalorización de un territorio postergado, de una oportunidad para posicionar a la Provincia de Jujuy dentro de las agendas internacionales del turismo, logrando por ese medio los beneficios para mejores condiciones de desarrollo económico. Para otros se trató, contrariamente, del inicio de una serie de procesos que no resultaron beneficiosos para su población. Desde esa controversia, las investigaciones de los últimos años ponen de manifiesto las diferentes representaciones acerca del territorio y del patrimonio, en la medida que los habitantes, los funcionarios, los especialistas y los promotores del turismo no comparten ni estrategias ni valoraciones. Desde esa perspectiva, se puede matizar esa suerte de consenso que imagina la existencia de un territorio armónico, de costumbres ancestrales e inmutables, que repentinamente se transformó por la acción de fuerzas exógenas. |
---|