Un proceso de expansión aún en penumbras. El crecimiento de Buenos Aires durante el siglo XVIII a través de su tejido
Desde 1680 la ciudad de Buenos Aires había adquirido, con la fundación de la Colonia del Sacramento y ante la mirada de la Corona, un importante rol estratégico como defensora de los intereses españoles frente al avance portugues, pero había encontrado, al mismo tiempo, un punto desde él cual intro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0064.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_64_html |
Aporte de: |
Sumario: | Desde 1680 la ciudad de Buenos Aires había adquirido, con la fundación de la Colonia del Sacramento y ante la mirada de la Corona, un importante rol estratégico como defensora de los intereses españoles frente al avance portugues, pero había encontrado, al mismo tiempo, un punto desde él cual introducir innumerable variedad de géneros por medio del contrabando. Ambas circunstancias contribuyeron al crecimiento de la misma. Para controlar la nueva situación España establecio en la ciudad un importante aparato administrativo y militar que pudo ser subvencionado, a criterio de Zacarías Moutoukias, gracias al sistema de Navíos de Registro, a la afluencia de plata de Potosí y a la participación de magistrados y militares en la vida económica. De esta manera, el comercio ilícito (gran parte del que llevaban adelante los Navíos de Registro antes mencionados y contrabando, fue concretado por una nueva oligarquía local que, según el autor antes mencionado, contó a los funcionarios entre sus miembros. |
---|