Arte, vida e ideas en la Buenos Aires colonial

Cuando Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580, ya se había descubierto el cerro de San Luis de Potosí y la ciudad de Asunción del Paraguay llevaba 43 años de existencia. Ser puerto de Asunción corno el Callao lo era de Lima y baluarte militar para una de las rutas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Ricardo, Fükelman, Cristina, Sánchez, Daniel
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Materias:
Acceso en línea:http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0080.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_80_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Cuando Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580, ya se había descubierto el cerro de San Luis de Potosí y la ciudad de Asunción del Paraguay llevaba 43 años de existencia. Ser puerto de Asunción corno el Callao lo era de Lima y baluarte militar para una de las rutas alternativas de la plata, era su función estratégica, al menos en el pensamiento oficial. Lo primero durará poco. La distancia entre Asunción y Bs. As. y el crecimiento estratégico, tanto militar como comercial de la ciudad de la Santísima Trinidad y su puerto vinculado al sistema altoperuano serán algunas causales. Lo segundo se mantendrá durante toda su etapa colonial.