Artes aplicadas a la arquitectura. Los estarcidos en Buenos Aires
Comentarista: José María Peña. El estarcido es un tipo de pintura ornamental. Formó parte del repertorio decorativo interior de la arquitectura de Buenos Aires y otras ciudades del país, especialmente a partir de 1880. Estuvieron aplicados tanto en las paredes y cielorrasos de los edificios adminis...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0089.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_89_html |
Aporte de: |
Sumario: | Comentarista: José María Peña. El estarcido es un tipo de pintura ornamental. Formó parte del repertorio decorativo interior de la arquitectura de Buenos Aires y otras ciudades del país, especialmente a partir de 1880. Estuvieron aplicados tanto en las paredes y cielorrasos de los edificios administrativos e iglesias más importantes, como también en la mayor parte de las habitaciones y galerías de patios de viviendas construidas hasta la década del ‘30. A partir de entonces no volvieron a utilizarse. Los distintos motivos fueron desapareciendo paulatina, pero inexorablemente, de los edificios; unos, ocultos bajo numerosos repintes y otros, convertidos directamente en escombro de demolición. |
---|