Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África
La llamada “cooperación Sur-Sur” (CSS) puede ser clave para fortalecer tanto la integración entre los países en vías de desarrollo (PED) como su integración en la economía mundial y vínculos interregionales. El objetivo principal de este trabajo es analizar y explorar el potencial de la CSS entre lo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_027 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_027_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-docin_iiep_027_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-docin_iiep_027_oai2022-09-29 Bembi, Mariela De Angelis, Jesica Molinari, Andrea 2018-05 La llamada “cooperación Sur-Sur” (CSS) puede ser clave para fortalecer tanto la integración entre los países en vías de desarrollo (PED) como su integración en la economía mundial y vínculos interregionales. El objetivo principal de este trabajo es analizar y explorar el potencial de la CSS entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) y África, considerando que la CSS puede ayudar a reforzar la integración general entre los PED, mejorando, a su vez, la “calidad” de su crecimiento, haciéndolo más equitativo e incluyente. En este trabajo, luego de resumir brevemente el marco teórico de CSS, analizamos la interdependencia y las potencialidades de integración y cooperación entre las dos regiones estudiando el comercio interregional (bienes y servicios) y la inversión extranjera directa (IED). Aunque los grandes flujos comerciales o de inversión no reflejen necesariamente un alto nivel de cooperación, creemos que pueden servir como una de las bases para desarrollar e implementar políticas públicas con el fin de construir plataformas de cooperación entre estos países. Nuestro análisis muestra que, aunque aún no existe una relación significativa entre estas dos regiones, tanto el comercio como los flujos de IED han crecido desde el comienzo del nuevo siglo. Además, aunque encontramos algunas potencialidades (para el comercio y la inversión) en sectores no convencionales, las relaciones económicas se basan principalmente en las ventajas naturales de ambas regiones, es decir, reproduciendo el patrón Norte-Sur. Sin perder el foco sobre la seguridad social en salud, y con el objeto de ampliar su comprensión, el análisis se ocupará, cuando resulte necesario, de poner en contexto los argumentos incorporando apreciaciones acerca del sistema de salud tomado como un todo. El análisis que se presenta permitirá conocer en detalle las modificaciones en el funcionamiento de los diferentes fragmentos de la seguridad social en salud y comprobar la persistencia de importantes problemas de eficiencia y equidad. En consecuencia, se verá que calificar a este grupo de instituciones como un sistema parece inapropiado. Fil: Bembi, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política Fil: De Angelis, Jesica. Universidad Nacional de Quilmes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Y Técnicas Fil: Molinari, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política application/pdf docin_iiep_027 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_027 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Salud pública Cooperación Económica Integración Económica Relaciones Económicas Internacionales Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_027_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Salud pública Cooperación Económica Integración Económica Relaciones Económicas Internacionales |
spellingShingle |
Salud pública Cooperación Económica Integración Económica Relaciones Económicas Internacionales Bembi, Mariela De Angelis, Jesica Molinari, Andrea Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
topic_facet |
Salud pública Cooperación Económica Integración Económica Relaciones Económicas Internacionales |
description |
La llamada “cooperación Sur-Sur” (CSS) puede ser clave para fortalecer tanto la integración entre los países en vías de desarrollo (PED) como su integración en la economía mundial y vínculos interregionales. El objetivo principal de este trabajo es analizar y explorar el potencial de la CSS entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) y África, considerando que la CSS puede ayudar a reforzar la integración general entre los PED, mejorando, a su vez, la “calidad” de su crecimiento, haciéndolo más equitativo e incluyente. En este trabajo, luego de resumir brevemente el marco teórico de CSS, analizamos la interdependencia y las potencialidades de integración y cooperación entre las dos regiones estudiando el comercio interregional (bienes y servicios) y la inversión extranjera directa (IED). Aunque los grandes flujos comerciales o de inversión no reflejen necesariamente un alto nivel de cooperación, creemos que pueden servir como una de las bases para desarrollar e implementar políticas públicas con el fin de construir plataformas de cooperación entre estos países. Nuestro análisis muestra que, aunque aún no existe una relación significativa entre estas dos regiones, tanto el comercio como los flujos de IED han crecido desde el comienzo del nuevo siglo. Además, aunque encontramos algunas potencialidades (para el comercio y la inversión) en sectores no convencionales, las relaciones económicas se basan principalmente en las ventajas naturales de ambas regiones, es decir, reproduciendo el patrón Norte-Sur. Sin perder el foco sobre la seguridad social en salud, y con el objeto de ampliar su comprensión, el análisis se ocupará, cuando resulte necesario, de poner en contexto los argumentos incorporando apreciaciones acerca del sistema de salud tomado como un todo. El análisis que se presenta permitirá conocer en detalle las modificaciones en el funcionamiento de los diferentes fragmentos de la seguridad social en salud y comprobar la persistencia de importantes problemas de eficiencia y equidad. En consecuencia, se verá que calificar a este grupo de instituciones como un sistema parece inapropiado. |
format |
Informe técnico Informe técnico publishedVersion |
author |
Bembi, Mariela De Angelis, Jesica Molinari, Andrea |
author_facet |
Bembi, Mariela De Angelis, Jesica Molinari, Andrea |
author_sort |
Bembi, Mariela |
title |
Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
title_short |
Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
title_full |
Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
title_fullStr |
Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
title_full_unstemmed |
Cooperación Sur-Sur como estrategia de desarrolloel caso de América Latina y África |
title_sort |
cooperación sur-sur como estrategia de desarrolloel caso de américa latina y áfrica |
publishDate |
2018 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_027 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_027_oai |
work_keys_str_mv |
AT bembimariela cooperacionsursurcomoestrategiadedesarrolloelcasodeamericalatinayafrica AT deangelisjesica cooperacionsursurcomoestrategiadedesarrolloelcasodeamericalatinayafrica AT molinariandrea cooperacionsursurcomoestrategiadedesarrolloelcasodeamericalatinayafrica |
_version_ |
1766017437751312384 |