Caracterización y modelamiento 3D de una pileta de lodos para su posible explotación con fines térmicos : evaluación del contenido de ceniza y poder calorífico superior : yacimiento carbonífero Río Turbio, Güer Aike, Santa Cruz

Se evalúan las características combustibles y distribución de materiales depositados en una Pileta de Lodos de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Las características geológicas y físico-químicas del carbón, su método de extracción, el proceso de beneficio y el tipo de descarga util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serpa, Leopoldo Daniel
Otros Autores: Carrazana Di Lucia, Ariana
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0001_Serpa
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0001_Serpa_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se evalúan las características combustibles y distribución de materiales depositados en una Pileta de Lodos de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Las características geológicas y físico-químicas del carbón, su método de extracción, el proceso de beneficio y el tipo de descarga utilizado, son claves para comprender la distribución de los materiales presentes en la pileta. La recuperación o reutilización de carbón fino (<1 mm) de estas piletas presenta numerosos beneficios medioambientales que pueden traducirse en beneficios económicos. Este trabajo se basa en el estudio de 35 pozos perforados en una Pileta de Lodos cuyas muestras de sedimentos fueron analizados por Cenizas (Cz) y Poder Calorífico Superior (PCS). Estos datos fueron evaluados estadísticamente y modelados en 3D para finalmente realizar una estimación de recursos secundarios. Los resultados hasta la profundidad (2,50 m.b.b.p.) estudiada presentan un volumen de 39.950 m3 cuyo tonelaje equivale a 42.746,5 t, con un contenido medio de Cz de 58,34 %wt (s/s) y un PCS de 3.129,11 Kcal/kg (s/s). El modelamiento permitió identificar zonas preferentes de concentración de carbón, arcilla y estériles que responden a los esquemas conceptuales de la literatura para los diques de colas. La evaluación de recursos secundarios de la pileta de lodos, estimada mediante IDW3 permitió cuantificar el potencial de estos residuos y muestra nuevas posibilidades en el uso y optimización de pasivos mineros. Esto representa una aproximación experimental que combinada con estudios ingenieriles y metalúrgicos complementarios podría optimizar los resultados de recuperación y el rendimiento óptimo planificado en la planta depuradora.