Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina

El presente TFI ha revisado los aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales más relevantes del fósforo y fue reconocida su importancia como materia prima para la Argentina. El fósforo, además de bioconstituyente esencial, suele ser el nutriente de más baja biodisponibilidad en suelos sometidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karkanis, Constantino
Otros Autores: Castro, Liliana Norma
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0006_Karkanis
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0006_Karkanis_oai
Aporte de:
id I28-R145-especializacion_nGM0006_Karkanis_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El presente TFI ha revisado los aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales más relevantes del fósforo y fue reconocida su importancia como materia prima para la Argentina. El fósforo, además de bioconstituyente esencial, suele ser el nutriente de más baja biodisponibilidad en suelos sometidos a una agricultura intensiva. La provisión de recursos fosfáticos en la producción de fertilizantes hoy hace a la seguridad alimentaria global, dado el reducido número de países productores y una demanda mundial creciente. No obstante, la necesidad de aplicación de fertilizantes en dichos suelos, es imprescindible también considerar aquellas cuestiones ambientales asociadas a su producción y uso para evitar consecuencias negativas a la salud y al ambiente. En la Argentina el uso de fertilizantes fosfatados es deficitario, lo cual ha generado suelos con una baja biodisponibilidad en fósforo, sobre todo en la zona núcleo Pampeana. No se han reconocido aún depósitos económicos de rocas fosfáticas en la Argentina y, por tanto, nuestra dependencia a la provisión externa es completa. Consecuentemente, se ha considerado oportuno para este trabajo analizar químicamente 24 muestras de 3 zonas con manifestaciones fosfáticas conocidas, y aplicar técnicas de análisis de datos multivariante sobre los resultados para interpretar el potencial de dichas áreas. De las 3 áreas analizadas, las más promisorias son Cordillera Oriental y los Depósitos Patagonienses, con contenidos promedio en fósforo cercanos a los de las fosforitas e importantes correlaciones con varios elementos potencialmente aprovechables por recuperación secundaria en una eventual explotación por fosfatos, estos son principalmente U y ETRs.
author2 Castro, Liliana Norma
author_facet Castro, Liliana Norma
Karkanis, Constantino
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Karkanis, Constantino
spellingShingle Karkanis, Constantino
Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
author_sort Karkanis, Constantino
title Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
title_short Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
title_full Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
title_fullStr Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
title_full_unstemmed Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina
title_sort aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la república argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0006_Karkanis
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0006_Karkanis_oai
work_keys_str_mv AT karkanisconstantino aspectosgeologicosgeoeconomicosyambientalesdelasrocasfosfaticasimportanciacomorecursomineroenlarepublicaargentina
_version_ 1824360545514422272
spelling I28-R145-especializacion_nGM0006_Karkanis_oai2024-12-06 Castro, Liliana Norma López, Luis Eduardo Karkanis, Constantino 2020 El presente TFI ha revisado los aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales más relevantes del fósforo y fue reconocida su importancia como materia prima para la Argentina. El fósforo, además de bioconstituyente esencial, suele ser el nutriente de más baja biodisponibilidad en suelos sometidos a una agricultura intensiva. La provisión de recursos fosfáticos en la producción de fertilizantes hoy hace a la seguridad alimentaria global, dado el reducido número de países productores y una demanda mundial creciente. No obstante, la necesidad de aplicación de fertilizantes en dichos suelos, es imprescindible también considerar aquellas cuestiones ambientales asociadas a su producción y uso para evitar consecuencias negativas a la salud y al ambiente. En la Argentina el uso de fertilizantes fosfatados es deficitario, lo cual ha generado suelos con una baja biodisponibilidad en fósforo, sobre todo en la zona núcleo Pampeana. No se han reconocido aún depósitos económicos de rocas fosfáticas en la Argentina y, por tanto, nuestra dependencia a la provisión externa es completa. Consecuentemente, se ha considerado oportuno para este trabajo analizar químicamente 24 muestras de 3 zonas con manifestaciones fosfáticas conocidas, y aplicar técnicas de análisis de datos multivariante sobre los resultados para interpretar el potencial de dichas áreas. De las 3 áreas analizadas, las más promisorias son Cordillera Oriental y los Depósitos Patagonienses, con contenidos promedio en fósforo cercanos a los de las fosforitas e importantes correlaciones con varios elementos potencialmente aprovechables por recuperación secundaria en una eventual explotación por fosfatos, estos son principalmente U y ETRs. This work reviewed the most relevant geological, geoeconomic and environmental aspects of phosphorus as raw material and recognized the importance of these resources for Argentina. Phosphorus, in addition to being an essential bioconstituent, is usually the nutrient with the lowest bioavailability in soils subjected to intensive agriculture. The supply of phosphate resources in fertilizers production today impacts in global food security, given the small number of producing countries and a growing world demand. Despite the necessity to apply fertilizers to these soils, it is essential to consider also the environmental issues associated with the production and use of fertilizers to avoid negative consequences for health and environment. In Argentina the use of phosphate fertilizers is deficient, which has generated soils with a low phosphorus bioavailability, especially in the Pampean main zone. So far, no economic phosphate rock deposits have been recognized in Argentina and its dependence on external supply is complete. Consequently, it has been considered appropriate for this work to analyse 24 samples from 3 areas with known phosphate occurrences, and apply multivariate data analysis techniques on results to interpret their mining potential. From 3 areas analysed, the most promising are the Eastern Cordillera and the Patagonian Deposits, with average phosphorus contents close to phosphorites and important correlations with various elements potentially exploitable by secondary recovery, mainly U and REE. Fil: Karkanis, Constantino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0006_Karkanis spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Aspectos geológicos, geoeconómicos y ambientales de las rocas fosfáticas : importancia como recurso minero en la República Argentina info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0006_Karkanis_oai