La tensión entre oralidad y escritura en Grecia y el testimonio de Alcidamante de Elea

El paso de la cultura iletrada al estadio alfabetizado en la antigua Grecia estuvo lejos de representar la advenimiento de una útil invención técnica para la dinámica social: tanto la sintaxis de la propia lengua como las categorías mentales del hombre de la oralidad experimentaron el impacto de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castello, Luis Ángel
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20tensi%C3%B3n%20entre%20oralidad%20y%20escritura%20en%20Grecia%20y%20el%20testimonio%20de%20Alcidamante%20de%20Elea_interactivo.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=otros-castello_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El paso de la cultura iletrada al estadio alfabetizado en la antigua Grecia estuvo lejos de representar la advenimiento de una útil invención técnica para la dinámica social: tanto la sintaxis de la propia lengua como las categorías mentales del hombre de la oralidad experimentaron el impacto de un lenguaje objetivado en grafos visibles frente al continuum de la voz viva, almacenada hasta entonces en la memoria rítmica del canto y del recitado tradicionales. Fue el inicio de un amplio movimiento que habría de culminar, después de un largo proceso, con la imposición del sistema escritural griego en todo Occidente. La difusión, no obstante, del alfabeto no fue inmediata: no estaban dadas en los primeros siglos las condiciones que rigen en la actualidad para el acceso masivo a la adquisición de la lecto-escritura.