Cibernética e investigación biológica

La analogía observable en el funcionamiento de algunos organismos, y la universalidad de ciertos principios que aparecen en su acción (retroalimentación por ejemplo), postulados por la cibernética, abrieron posibilidades interesantes para la investigación y estudio biológicos. Estas posibilidades se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mangonnet, Zulema Irene
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1983
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/832
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/832
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-832_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La analogía observable en el funcionamiento de algunos organismos, y la universalidad de ciertos principios que aparecen en su acción (retroalimentación por ejemplo), postulados por la cibernética, abrieron posibilidades interesantes para la investigación y estudio biológicos. Estas posibilidades se ampliaron grandemente con el advenimiento de las computadoras, aparatos electrónicos que permitieron, mediante técnicas adecuadas, simular procesos orgánicos. El manejo de técnicas cibernéticas requiere conocimientos mínimos de computación. La Facultad de Odontología debería ofrecer cursos básicos de computación de posgrado, especialmente adecuados para quienes están interesados en trabajar en la investigación biológica.