Pulpotomías en molares primarios. Evaluación clínico radiográfica de formocresol o trióxido mineral agregado
A pesar de los avances registrados en las últimas décadas en Odontología, aún no se ha identificado un agente para el tratamiento pulpar “ideal” que revele alto grado de éxito en molares primarios hasta su normal exfoliación. El formocresol ha sido el medicamento para pulpotomías más empleado, si bi...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/855 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/855 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-855_oai |
Aporte de: |
Sumario: | A pesar de los avances registrados en las últimas décadas en Odontología, aún no se ha identificado un agente para el tratamiento pulpar “ideal” que revele alto grado de éxito en molares primarios hasta su normal exfoliación. El formocresol ha sido el medicamento para pulpotomías más empleado, si bien se ha demostrado que posee características tóxicas para los tejidos con los que entra en contacto. El objetivo de este trabajo prospectivo fue evaluar el comportamiento
clínico y radiográfico de un trióxido mineral agregado de fabricación nacional, disponible en el mercado y con aprobación del ANMAT, comparado con formocresol, como agente de pulpotomías en molares primarios. |
---|