Características clínicas y factores de riesgo asociados a Hipomineralización Molar Incisiva

La “hipomineralización molar incisiva” (MIH), entidad clínica de etiología desconocida, tiene actualmente fuerte impacto en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la frecuencia y severidad de las lesiones. OBJETIVOS: Estimar el riesgo relativo de algunas variables asociadas a MIH. Valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biondi, A., Cortese, S., Ortolani, A., Argentieri, A.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 2010
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/930
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/930
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-930_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La “hipomineralización molar incisiva” (MIH), entidad clínica de etiología desconocida, tiene actualmente fuerte impacto en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la frecuencia y severidad de las lesiones. OBJETIVOS: Estimar el riesgo relativo de algunas variables asociadas a MIH. Valorar las características clínicas y severidad de las lesiones de MIH. Estimar el riesgo relativo de los defectos de esmalte en molares, en relación a la presencia de opacidades en los incisivos. SUJETOS Y MÉTODOS: Se incluyeron 98 niños con MIH que concurrieron para su atención a 4 consultorios privados de CABA de odontopediatras docentes de FOUBA, cuyas madres accedieron a completar una encuesta indagando sobre la historia del niño. El grupo control se constituyó con 98 niños sin HMI de igual sexo y edad provenientes de los mismos consultorios. Fue estimado el riesgo relativo utilizando Odds Ratio (IC 95%). Se realizó la evaluación clínica para registrar: caras dentarias afectadas, extensión, severidad e hipersensibilidad.