Resolución de Accidente Intraoperatorio y Seguimiento a Distancia en Endodoncia: Reporte de Caso Clínico

La endodoncia ha avanzado significativamente en técnicas para la preparación y desinfección de conductos radiculares, mejorando los resultados clínicos incluso en casos con severo compromiso apico-periapical. Sin embargo, la fractura de instrumentos durante la técnica endodóntica añade complejidad a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Consoli Lizzi, Eugenia Pilar, Chaintiou Piorno, R, Corominola, P, Cimenton, C, Rodríguez, P A
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/224
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-224_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La endodoncia ha avanzado significativamente en técnicas para la preparación y desinfección de conductos radiculares, mejorando los resultados clínicos incluso en casos con severo compromiso apico-periapical. Sin embargo, la fractura de instrumentos durante la técnica endodóntica añade complejidad a la terapéutica, con posibilidad de fracaso en el caso de que el tratamiento no pueda ser ejecutado correctamente. Este reporte de caso describe la resolución endodóntica de una paciente de 14 años de edad con lesión apical en las piezas 2.1 y 2.2, y con fractura de una fresa en el conducto radicular de la pieza 2.1. Se realizó una tomografía cone-beam para evaluar la lesión y el instrumento fracturado, seguido de un tratamiento endodóntico que incluyó la remoción exitosa de la fresa fracturada utilizando magnificación y microinstrumentos. Luego de esto, ambas piezas fueron tratadas convencionalmente, y en el control a dos años la paciente se encontraba asintomática, con curación ósea de la lesión apical. Este caso resalta la importancia de una planificación meticulosa y el uso de magnificación en endodoncia para alcanzar resultados clínicos óptimos, incluso en situaciones complejas y desafiantes desde el punto de vista técnico y biológico.