Zafralidad y empleo en la citricultura entrerriana
El abordaje desde la visión de los protagonistas ayuda a interpretar el sentido que los trabajadores cosecheros dan a los cambios producidos en el empleo zafral. Del análisis que antecede, se concluye que la mayoría de los encuestados no tiene una o pinión favorable de las condiciones de su trabajo,...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v22_n1_01 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v22_n1_01_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El abordaje desde la visión de los protagonistas ayuda a interpretar el sentido que los trabajadores cosecheros dan a los cambios producidos en el empleo zafral. Del análisis que antecede, se concluye que la mayoría de los encuestados no tiene una o pinión favorable de las condiciones de su trabajo, básicamente porque los salarios son insuficientes y las tareas son duras y sacrificadas. Sin embargo, no se observan tendencias hacia la instrumentación de cambios o posibilidades de acceso a otro tipo de tareas o puestos de trabajo, de hecho, en numerosos casos parece traducirse un sentimiento d e apatía o una actitud de conformismo. También es admisible que estos trabajadores se hallan en una situación de subordinación que los inhibe de un poder de reacción mediante alguna forma de protesta o presión; además, la falta de control de parte de los organismos encargados de hacer cumplir la legislación y los altos índices de desempleo actúan como factores desmovilizantes. |
---|