Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense

Se describen y analizan la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Matías
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios 2008
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v29_n1_04
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v29_n1_04_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se describen y analizan la evolución y los cambios acaecidos sobre el factor tierra durante los últimos 20 años en el Cinturón Hortícola Platense. Se parte de la hipótesis por la cual la crisis política-económica del 2001/02 ha generado un punto de inflexión en las estrategias de acumulación de capital, que inevitablemente tienen consecuencias en las formas de uso y acceso de la tierra. La información secundaria que respalda las transformaciones descriptas proviene de los Censos Nacionales Agropecuarios del 88 y 02, como así también de los Censos Hortícolas de 1998, 2001 y 2005. Para el análisis de esta situación se hizo hincapié en motivaciones económicas (costo de los insumos, precios de las hortalizas, valor del arrendamiento), razones políticas (legislaciones municipales y provinciales del uso del suelo y políticas destinadas al sector), tecnológicas (influencia del invernáculo) y sociales (rol de un viejo actor en un nuevo rol: el horticultor boliviano). Los resultados muestran una evolución en la forma de tenencia de la tierra, pasando del tradicional «quintero propietario» a una situación en donde más del 50 por ciento de la superficie hortícola es arrendada, demostrando correlación con lo sucedido en el resto del sector agropecuario.