El canon de arrendamiento pagado en la producción de arroz en la Provincia de Corrientes. Componentes y factores que hacen a su variabilidad
Se abordan los factores que inciden en la variabilidad de este canon. Para ello se realizó una encuesta en la provincia de Corrientes, tomando como Dominio los departamentos que producen arroz e identificando las explotaciones que arriendan para el cultivo. Los excedentes captados a través del canon...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v34_n1_04 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v34_n1_04_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Se abordan los factores que inciden en la variabilidad de este canon. Para ello se realizó una encuesta en la provincia de Corrientes, tomando como Dominio los departamentos que producen arroz e identificando las explotaciones que arriendan para el cultivo. Los excedentes captados a través del canon varían según una serie de factores: localización, rendimiento, técnica de producción, escala de la explotación, fuente de riego y modalidad de pago. Los valores
promedio de canon para todas las regiones son de 16,1 por ciento y 8,5 qq/ha, según se pague en porcentaje del valor de la producción o en producto. Los departamentos localizados en las áreas de menor productividad, cobran el canon por agua y tierra, como un porcentaje del valor de la producción. Se observan diferencias por escala de extensión, disminuyendo los porcentajes a medida que aumenta la escala de las explotaciones. Casi todos los departamentos pagan el canon en qq/ha, abonando más los de mayor escala. Se observan también variaciones de acuerdo al agrupamiento departamental realizado. |
---|