Asalarización parcial de familias rurales: diferenciando tipos y prácticas sociales

En regiones marginales de pasturas extensivas persisten prácticas sociales productivas y laborales que se renuevan en un devenir histórico de adaptaciones y resistencias multiformes. El desarrollo empírico se focaliza en familias rurales campesinas del norte de la Patagonia. En ese contexto, continú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bendini, Mónica
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v42_n1_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v42_n1_02_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En regiones marginales de pasturas extensivas persisten prácticas sociales productivas y laborales que se renuevan en un devenir histórico de adaptaciones y resistencias multiformes. El desarrollo empírico se focaliza en familias rurales campesinas del norte de la Patagonia. En ese contexto, continúa prevaleciendo la organización familiar del trabajo y se incrementa el empleo agrario y no agrario. Como resultado se plantea que la asalarización parcial puede asumir un carácter adaptativo espontáneo pero también de resistencia. Para ilustrar estos procesos, se analiza un mundo ocupacional tradicional pero renovado de territorialidad campesina, en disputa por la competencia y uso de los recursos naturales, y se elabora una tipología de familias rurales según organización social del trabajo y forma de actividad.