El No al ALCA diez años después : la Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente
Del Prólogo de Jorge Taiana: “La Cumbre de Mar del Plata marcó un punto de inflexión importantísimo porque el “No al ALCA” trasciende el “no” a un acuerdo de apertura indiscriminada de las economías latinoamericanas y caribeñas que no contemplaba ni el grado de desarrollo ni las asimetrías existent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/El%20No%20al%20ALCA%20diez%20a%C3%B1os%20despu%C3%A9s%20interactivo.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=saberes-kan_html |
Aporte de: |
Sumario: | Del Prólogo de Jorge Taiana: “La Cumbre de Mar del Plata marcó un punto de inflexión importantísimo porque el “No al ALCA” trasciende el “no” a un acuerdo de apertura indiscriminada de las economías latinoamericanas y caribeñas que no contemplaba ni el grado de desarrollo ni las asimetrías existentes entre los treinta y cuatro países. El “No al ALCA” fue el “no” a un proyecto de inserción internacional subordinado a la gran potencia económica y militar hegemónica. Y el “No al ALCA” fue el sí a un proyecto de integración regional entre países en desarrollo que buscaba fortalecer la propia autonomía y la defensa de la soberanía nacional” |
---|