Modelización computacional de taquiarritmias cardíacas reentrantes validada por estudios electrofisiológicos clínicos

Las taquiarritmias son trastornos del ritmo cardíaco caracterizados por producir una alta frecuencia de los latidos del corazón. El diagnóstico y tratamiento de estas patologías requiere un estudio exhaustivo de los circuitos de generación de estímulos y sus características electrofisiológicas parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verzilli, Martín J.
Otros Autores: Carusela, María Florencia
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000459_Verzilli
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesisg&d=seminario_nCOM000459_Verzilli_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las taquiarritmias son trastornos del ritmo cardíaco caracterizados por producir una alta frecuencia de los latidos del corazón. El diagnóstico y tratamiento de estas patologías requiere un estudio exhaustivo de los circuitos de generación de estímulos y sus características electrofisiológicas particulares. Esto ha adquirido una relevancia extrema en los últimos años con el advenimiento de la terapia de ablación por radiofrecuencia, con la que se logra la cura definitiva de estas arritmias aplicando emisiones de dicha energía en sitios muy precisos. Los estudios en pacientes tienen frecuentes limitaciones en cuanto a la obtención de información y la formulación de hipótesis de trabajo e investigación. En efecto, muchas veces es imposible determinar los valores de determinados parámetros, realizar ciertos procedimientos evaluativos, testear hipótesis, etc. Otro problema de importancia con el que se enfrenta el cardiólogo y aún el especialista en electrofisiología en los inicios de su entrenamiento, consiste en la falta de visualización de los diversos circuitos de reentrada y de las interacciones y temporizaciones de sus elementos. En este trabajo, introducimos un modelo de los circuitos de generación de estímulo que permite el análisis de un amplio espectro de circuitos posibles a través de la ejecución de simulaciones de eventos discretos no estocásticos. Además, presentamos un simulador basado en dicho modelo y resultados de experimentación obtenidos a partir del modelado y simulación de una serie de estudios electrofisiológicos realizados a pacientes cardiológicos.