Vigencia de la educación popular : Encuentros de educación con trabajadoras de la economía popular de Ituzaingó

La Economía Popular constituye actualmente una modalidad que intenta reinsertar el trabajo en los circuitos de producción y realización del capital tanto en las estructuraciones urbanas como rurales de la Argentina actual. En el trayecto por reintentarlo, sus formas organizativas y reivindicativas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Lidia
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/vigencia-de-la-educaci%C3%B3n-popular
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=series-rodriguez_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Economía Popular constituye actualmente una modalidad que intenta reinsertar el trabajo en los circuitos de producción y realización del capital tanto en las estructuraciones urbanas como rurales de la Argentina actual. En el trayecto por reintentarlo, sus formas organizativas y reivindicativas, pretenden generar las instituciones que reconozcan y garanticen derechos laborales. Su existencia depende, como se viene demostrando en los últimos años, de una compleja trama que se ha ido enhebrando configurada por: a) las condiciones políticas y sociales que la habilitan; b) las formas organizativas posicionadas desde la clase; c) la iniciativa política de fomentar la reproducción y negociar con dichas formas organizativas reivindicativas; d) los modos en que se redistribuye el presupuesto público y las políticas de protección social que ello supone; e) la capacidad de producir estrategias de autoempleo por parte de los trabajadores/as y sus organizaciones; f) las instancias de fortalecimiento de dicha capacidad y de las formas organizativas, asociativas, reivindicativas en vinculación con las posibili­dades y necesidades de los territorios donde las mismas se despliegan generadas desde Universida­des Públicas y Organizaciones de la Sociedad Civil.