Comportamiento anódico del plomo en soluciones sulfúricas

Se hace una revisión de los trabajos realizados sobre el sobrevoltaje en general, recalculando datos obtenidos de diversas publicaciones y se demuestra como muchos de estos datos reproducen la ley de Tafel. Mediante el método de la oxidación previa, se demuestra que se cumple la ley de Tafel para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grünbaum, Oscar S.
Otros Autores: Iribarne, Julio V.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1949
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0592_Grunbaum
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0592_Grunbaum_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se hace una revisión de los trabajos realizados sobre el sobrevoltaje en general, recalculando datos obtenidos de diversas publicaciones y se demuestra como muchos de estos datos reproducen la ley de Tafel. Mediante el método de la oxidación previa, se demuestra que se cumple la ley de Tafel para el oxígeno sobre el plomo entre 0,1 y 100 mA/cm2. Se demuestra que la ley de Tafel se cumple también con el método clásico, obteniéndose, sin embargo, una pendiente diferente. Se dan valores obtenidos para los sobrevoltajes de hidrógeno y oxígeno para plomo cortado, solidificado y electrofílico. Se hace un comentario sobre los diferentes tipos de superficies. Se estudia la variación del sobrevoltaje con el tiempo a densidad de corriente constante. Se estudia el sobrevoltaje a diferencia de potencial aplicado constante. Se trata de dar una interpretación de los fenómenos que ocurren en la superficie de plomo anódico en SO4H2 N, en diversas condiciones.