Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires

En el presente trabajo se describe, con especial énfasis,el conglomerado de La Lola, portador de rodados deformados, que es laformación más antigua entre los sedimentos paleozoicos de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. Se distinguen dos orientaciones preferenciales del ejemayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cucchi, Rubén Jorge
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1962
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1130_Cucchi
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1130_Cucchi_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1130_Cucchi_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En el presente trabajo se describe, con especial énfasis,el conglomerado de La Lola, portador de rodados deformados, que es laformación más antigua entre los sedimentos paleozoicos de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. Se distinguen dos orientaciones preferenciales del ejemayor de los rodados; una de ellas -lineación a- es normal al rumbo de la estructura y es específica de los cerros San Mario y del Corral;la otra, típica del cerro Pan de Azúcar, es paralela a la estructuray pertenece al tipo de lineación b. La primera tiene un azimut 20° ybuzamiento 22° al SW; el azimut de 1a segunda es variable: 316-326°y lo mismo sucede con su buzamiento: 6° SE - 10° NW. El plano principal de los rodados, XY, en San Mario ydel Corral coincide con la posición de la esquistosidad (azimut 327°,inclinación 41° SW), lo que no ocurre en el cerro Pan de Azúcar, dondeel eje intermedio Y de los rodados tiene mayor libertad de posición. Además, en la primer zona los rodados están más fuertemente alineadosque en la segunda. Mediante un análisis estadístico de las relacionesaxiales de los rodados ha sido posible determinar su grado de deformación por comparación con esferas de volumen equivalente; en los cerros San Mario y del Corral el grado de deformación para la relación axial X/Y alcanza un valor mínimo del 70% y máximo del 98%; para Y/Z el mínimoes de 66% y el máximo llega al 100%. En el cerro Pan de Azúcar el valor mínimo de X/Y es sólo del 41% y el máximo es 58% y para Y/Z elmínimo es de 42% y el máximo 62%. Estos valores indican una intensidadde la deformación más baja que la generalmente atribuida a esta regiónde las Sierras Australes. Se estudiaron exclusivamente rodados de cuarcita para eliminar la probable influencia de la composición sobre la fábrica interna. Los megaclastos de cuarzo tienen orientación dimensional concordantecon el eje mayor de los rodados y la forma de los granos dedicho mineral reproduce la forma elipsoidal de estos. El examen petrofábrico de los rodados revela una tendenciaa la formación de un par de anillos de cuarzo que se intersectan en ei eje intermedio Y o bien revela la presencia de un anillomejor desarrollado que es paralelo o subparalelo a1 plano YZ (bc) delrodado. A su vez la mica se orienta en superficies subparalelas alplano principal del rodado xY (ab). Asimismo, en cada zona se mantieneel rumbo e inclinación de los anillos: en Pan de Azúcar el rumbogeneral de los anillos mejor desarrollados es NE y su inciinación variade SE a NW; en cambio en los cerros San Mario y del Corral elrumbo de los anillos es NW inclinando con preferencia al NE. En la matrix del conglomerado no hay orientación dimegsional ni preferencial del cuarzo. En el Basamento Cristalino no haymayores indicios de orientación significativa del cuarzo, excepciónhecha de una muestra de Las Lomitas; sí la hay de la mica que es coincidentecon la superficie de esquistosidad. En las cuarcitas de la formación Mascota tampoco hay orientación preferencial del cuarzo. Para explicar la diferencia de orientación de los rodados,su fábrica interna y las características megaestructurales se proponendos mecanismos de deformación. En Pan de Azúcar se considera queun mecanismo compresivo-rotatorio es capaz de producir forma de los rodados, anillos de cuarzo, desarrollo de anillos en lacmica de la mátrixdel conglomerado y elongación según el eje tectónico b. En loscerros San Mario y del Corral todas las características mega y microestructurales es posible explicarlas mediante la hipótesis del "shearnormal flow". Hay evidencias petrofábricas que permiten afirmar queel contacto entre el Basamento Cristalino y el conglomerado de La Lolaestá determinado por una falla inversa de alto ángulo.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Cucchi, Rubén Jorge
spellingShingle Cucchi, Rubén Jorge
Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
author_facet Cucchi, Rubén Jorge
author_sort Cucchi, Rubén Jorge
title Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
title_short Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
title_full Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires
title_sort petrofábrica del conglomerado de la lola, sierras australes de la provincia de buenos aires
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1962
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1130_Cucchi
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1130_Cucchi_oai
work_keys_str_mv AT cucchirubenjorge petrofabricadelconglomeradodelalolasierrasaustralesdelaprovinciadebuenosaires
_version_ 1824355583421054976
spelling I28-R145-tesis_n1130_Cucchi_oai2024-09-02 Cucchi, Rubén Jorge 1962 En el presente trabajo se describe, con especial énfasis,el conglomerado de La Lola, portador de rodados deformados, que es laformación más antigua entre los sedimentos paleozoicos de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. Se distinguen dos orientaciones preferenciales del ejemayor de los rodados; una de ellas -lineación a- es normal al rumbo de la estructura y es específica de los cerros San Mario y del Corral;la otra, típica del cerro Pan de Azúcar, es paralela a la estructuray pertenece al tipo de lineación b. La primera tiene un azimut 20° ybuzamiento 22° al SW; el azimut de 1a segunda es variable: 316-326°y lo mismo sucede con su buzamiento: 6° SE - 10° NW. El plano principal de los rodados, XY, en San Mario ydel Corral coincide con la posición de la esquistosidad (azimut 327°,inclinación 41° SW), lo que no ocurre en el cerro Pan de Azúcar, dondeel eje intermedio Y de los rodados tiene mayor libertad de posición. Además, en la primer zona los rodados están más fuertemente alineadosque en la segunda. Mediante un análisis estadístico de las relacionesaxiales de los rodados ha sido posible determinar su grado de deformación por comparación con esferas de volumen equivalente; en los cerros San Mario y del Corral el grado de deformación para la relación axial X/Y alcanza un valor mínimo del 70% y máximo del 98%; para Y/Z el mínimoes de 66% y el máximo llega al 100%. En el cerro Pan de Azúcar el valor mínimo de X/Y es sólo del 41% y el máximo es 58% y para Y/Z elmínimo es de 42% y el máximo 62%. Estos valores indican una intensidadde la deformación más baja que la generalmente atribuida a esta regiónde las Sierras Australes. Se estudiaron exclusivamente rodados de cuarcita para eliminar la probable influencia de la composición sobre la fábrica interna. Los megaclastos de cuarzo tienen orientación dimensional concordantecon el eje mayor de los rodados y la forma de los granos dedicho mineral reproduce la forma elipsoidal de estos. El examen petrofábrico de los rodados revela una tendenciaa la formación de un par de anillos de cuarzo que se intersectan en ei eje intermedio Y o bien revela la presencia de un anillomejor desarrollado que es paralelo o subparalelo a1 plano YZ (bc) delrodado. A su vez la mica se orienta en superficies subparalelas alplano principal del rodado xY (ab). Asimismo, en cada zona se mantieneel rumbo e inclinación de los anillos: en Pan de Azúcar el rumbogeneral de los anillos mejor desarrollados es NE y su inciinación variade SE a NW; en cambio en los cerros San Mario y del Corral elrumbo de los anillos es NW inclinando con preferencia al NE. En la matrix del conglomerado no hay orientación dimegsional ni preferencial del cuarzo. En el Basamento Cristalino no haymayores indicios de orientación significativa del cuarzo, excepciónhecha de una muestra de Las Lomitas; sí la hay de la mica que es coincidentecon la superficie de esquistosidad. En las cuarcitas de la formación Mascota tampoco hay orientación preferencial del cuarzo. Para explicar la diferencia de orientación de los rodados,su fábrica interna y las características megaestructurales se proponendos mecanismos de deformación. En Pan de Azúcar se considera queun mecanismo compresivo-rotatorio es capaz de producir forma de los rodados, anillos de cuarzo, desarrollo de anillos en lacmica de la mátrixdel conglomerado y elongación según el eje tectónico b. En loscerros San Mario y del Corral todas las características mega y microestructurales es posible explicarlas mediante la hipótesis del "shearnormal flow". Hay evidencias petrofábricas que permiten afirmar queel contacto entre el Basamento Cristalino y el conglomerado de La Lolaestá determinado por una falla inversa de alto ángulo. Fil: Cucchi, Rubén Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1130_Cucchi spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Petrofábrica del conglomerado de La Lola, Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1130_Cucchi_oai