Análisis de lantánidos

Las determinaciones individuales de lantánidos constituyen un problema difícil que solo se ha resuelto con la introducción de técnicas instrumentales modernas de análisis. Con los métodos clásicos solo es posible la determinación de Ce (vol y grav) y Eu e Yt (vol). El método de determinación instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojo, Enrique Aldo
Otros Autores: Guerrero, Ariel Heriberto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1963
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1161_Rojo
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1161_Rojo_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1161_Rojo_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Las determinaciones individuales de lantánidos constituyen un problema difícil que solo se ha resuelto con la introducción de técnicas instrumentales modernas de análisis. Con los métodos clásicos solo es posible la determinación de Ce (vol y grav) y Eu e Yt (vol). El método de determinación instrumental que en general es más fácilmente accesible es la espectrofotometría que nos permite determinar Ce, Pd, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm e Yb. El principal inconveniente que se presenta es la baja absorbancia de las sales de estos elementos, por lo que no es posible llegar a la escal semi micro. Su principal ventaja lo constituye el hecho de poder hacer determinaciones en mezclas bastante complejas ya que las bandas de absorción son estrechas y presentan poca interferencia entre ellas. Otras técnicas instrumentales que nos permiten hacer análisis de lantánidos son;espectroscopia de emisión, absorción y fluorescencia de rayos X, polarografía y análisis por activación. El problema que nos planteamos en este trabajo fué el de realizar un esquema lo más completo y sencillo posible para hacer determinaciones individuales de lantánidos, dando preferencia a los minerales y entre estos a las monazitas. La principal dificultad es la falta de métodos para la determinación de Y y La, elementos que se encuentran en general en proporción elevada. Para ellos nos propusimos desarrollar una técnica de determinación espectrofluorimetrica basandonos en la fluorescencia que presentan sus oxinatos. Para la realización del esquema antes citado hemos estudiado algunos métodos ya conocidos de ataque de minerales, separación y determinación de lantánidos para seleccionar los que nos parecieron más convenientes en cuanto a su exactitud o rápidez en el proceso. El trabajo se realizó con dos muestras de monazita (orto fosfato de cerio, etc),una forma de grandes cristales y otra de origen aluvional. Los métodos de ataque de mineral estudiados fueron; con ácido sulfúrico y ácido perclórico. Las separaciones efectuadas fueron; lantánidos y Th de los demas elementos como oxalatos, lantánidos de Th con iodato y como peroxinitrato, de Ce con iodato y separaciones en sub-grupos como sulfatos dobles. Tambien se estudió la separación por cromatografía sobre papel con acetil acetona incluyendo algunos lantánidos no estudiados anteriormente. Para determinaciones cuantitativas se estudiaron métodos para Th9grav- y Ce (grav y vol)y con mas detenimiento la espectrofotometría para Pr, Nd y Sm. El estudio del método espectrofluorimetrico para La, Y y Lu se realizo con los oxinatos de estos elementos por una parte en solución de cloroformo y tambien sobre papel para realizar determinaciones directamente sobre cromatográmas. En primer lugar se estudiaron los espectros de excitación y emisión de fluorescencia en las dos condiciones antes citadas. Los instrumentos empleados fueron un espectrofluorímetro Amiaco Bowman y un espectroforometro Beckman DU modificado para este trabajo. Estos espectros nos permitieron obtener las condiciones más apropiadas de excitación y observación de fluoresencia. Se obtuvieron curvas de calibración y se estudiaron las interferencias producidas por los demas lantánidos haciendose al mismo tiempo una discusión de los principales problemas de la espectrofluorimetría y las soluciones o correcciones que son necesarias aplicar en cada caso. Dado que las caracteristicas de excitación y emisión de fluorescencia de los elementos son casi identicas es necesario recurir a su separación previa, que es bastante fácil en el caso Y y La no así Y y La. El estudio se completó con la determinación de la inflación del pH en la precipitación y extracción de los oxinatos, del estacionamiento, temperatura y exposición a la radiación UV en la fluorescencia producida. De estas experiencias se desprende que este método puede ser empleado con éxito en la determinación de pequeñas cantidades de Y, La y Lu, obteniendose mayor precisión en el caso de emplear oxinatos en solución. Las determinaciones sobre papel luego de realizar la separación por cromatografía nos permiten obtener resultados semi-cuantitativos en forma rápida mediante el empleo de un fluorímetro de los usados en las determinaciones de uranio. Con el estudio realizado en la primer parte del trabajo se propone un esquema de análisis de lantánidos en monazitas, para el cual se han previsto otras aplicaciones donde sea necesario determinar estos elementos en bajas concentraciones. El trabajo se completó con el análisis individual de la mayoría de los lantánidos de una de las muestras de monazitas.
author2 Guerrero, Ariel Heriberto
author_facet Guerrero, Ariel Heriberto
Rojo, Enrique Aldo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Rojo, Enrique Aldo
spellingShingle Rojo, Enrique Aldo
Análisis de lantánidos
author_sort Rojo, Enrique Aldo
title Análisis de lantánidos
title_short Análisis de lantánidos
title_full Análisis de lantánidos
title_fullStr Análisis de lantánidos
title_full_unstemmed Análisis de lantánidos
title_sort análisis de lantánidos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1963
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1161_Rojo
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1161_Rojo_oai
work_keys_str_mv AT rojoenriquealdo analisisdelantanidos
_version_ 1824355786416979968
spelling I28-R145-tesis_n1161_Rojo_oai2024-09-02 Guerrero, Ariel Heriberto Rojo, Enrique Aldo 1963 Las determinaciones individuales de lantánidos constituyen un problema difícil que solo se ha resuelto con la introducción de técnicas instrumentales modernas de análisis. Con los métodos clásicos solo es posible la determinación de Ce (vol y grav) y Eu e Yt (vol). El método de determinación instrumental que en general es más fácilmente accesible es la espectrofotometría que nos permite determinar Ce, Pd, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm e Yb. El principal inconveniente que se presenta es la baja absorbancia de las sales de estos elementos, por lo que no es posible llegar a la escal semi micro. Su principal ventaja lo constituye el hecho de poder hacer determinaciones en mezclas bastante complejas ya que las bandas de absorción son estrechas y presentan poca interferencia entre ellas. Otras técnicas instrumentales que nos permiten hacer análisis de lantánidos son;espectroscopia de emisión, absorción y fluorescencia de rayos X, polarografía y análisis por activación. El problema que nos planteamos en este trabajo fué el de realizar un esquema lo más completo y sencillo posible para hacer determinaciones individuales de lantánidos, dando preferencia a los minerales y entre estos a las monazitas. La principal dificultad es la falta de métodos para la determinación de Y y La, elementos que se encuentran en general en proporción elevada. Para ellos nos propusimos desarrollar una técnica de determinación espectrofluorimetrica basandonos en la fluorescencia que presentan sus oxinatos. Para la realización del esquema antes citado hemos estudiado algunos métodos ya conocidos de ataque de minerales, separación y determinación de lantánidos para seleccionar los que nos parecieron más convenientes en cuanto a su exactitud o rápidez en el proceso. El trabajo se realizó con dos muestras de monazita (orto fosfato de cerio, etc),una forma de grandes cristales y otra de origen aluvional. Los métodos de ataque de mineral estudiados fueron; con ácido sulfúrico y ácido perclórico. Las separaciones efectuadas fueron; lantánidos y Th de los demas elementos como oxalatos, lantánidos de Th con iodato y como peroxinitrato, de Ce con iodato y separaciones en sub-grupos como sulfatos dobles. Tambien se estudió la separación por cromatografía sobre papel con acetil acetona incluyendo algunos lantánidos no estudiados anteriormente. Para determinaciones cuantitativas se estudiaron métodos para Th9grav- y Ce (grav y vol)y con mas detenimiento la espectrofotometría para Pr, Nd y Sm. El estudio del método espectrofluorimetrico para La, Y y Lu se realizo con los oxinatos de estos elementos por una parte en solución de cloroformo y tambien sobre papel para realizar determinaciones directamente sobre cromatográmas. En primer lugar se estudiaron los espectros de excitación y emisión de fluorescencia en las dos condiciones antes citadas. Los instrumentos empleados fueron un espectrofluorímetro Amiaco Bowman y un espectroforometro Beckman DU modificado para este trabajo. Estos espectros nos permitieron obtener las condiciones más apropiadas de excitación y observación de fluoresencia. Se obtuvieron curvas de calibración y se estudiaron las interferencias producidas por los demas lantánidos haciendose al mismo tiempo una discusión de los principales problemas de la espectrofluorimetría y las soluciones o correcciones que son necesarias aplicar en cada caso. Dado que las caracteristicas de excitación y emisión de fluorescencia de los elementos son casi identicas es necesario recurir a su separación previa, que es bastante fácil en el caso Y y La no así Y y La. El estudio se completó con la determinación de la inflación del pH en la precipitación y extracción de los oxinatos, del estacionamiento, temperatura y exposición a la radiación UV en la fluorescencia producida. De estas experiencias se desprende que este método puede ser empleado con éxito en la determinación de pequeñas cantidades de Y, La y Lu, obteniendose mayor precisión en el caso de emplear oxinatos en solución. Las determinaciones sobre papel luego de realizar la separación por cromatografía nos permiten obtener resultados semi-cuantitativos en forma rápida mediante el empleo de un fluorímetro de los usados en las determinaciones de uranio. Con el estudio realizado en la primer parte del trabajo se propone un esquema de análisis de lantánidos en monazitas, para el cual se han previsto otras aplicaciones donde sea necesario determinar estos elementos en bajas concentraciones. El trabajo se completó con el análisis individual de la mayoría de los lantánidos de una de las muestras de monazitas. Fil: Rojo, Enrique Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1161_Rojo spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Análisis de lantánidos info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1161_Rojo_oai