Interacción plantas-aves dispersoras de semillas en un bosque chaqueño semiariado

El objetivo fue analizar la respuesta de las avesdispersoras de semillas a variaciones temporales y espaciales dela oferta de frutos nutritivos. Los frutos carnosos seconcentraron en el sotobosque y maduraron en la estación húmeda (octubre-marzo). Tres especies de aves fueron las responsables dela m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caziani, Sandra Mónica
Otros Autores: Protomastro, Jorge J.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1996
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2851_Caziani
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2851_Caziani_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar la respuesta de las avesdispersoras de semillas a variaciones temporales y espaciales dela oferta de frutos nutritivos. Los frutos carnosos seconcentraron en el sotobosque y maduraron en la estación húmeda (octubre-marzo). Tres especies de aves fueron las responsables dela mayor parte de la dispersión de frutos: la charata (Ortaliscanicollis) residente permanente, y el zorzal blanco (Turdusamaurochalinus) y el fío pico corto (Elaenia parvirostris) . Laspoblaciones de las dos últimas especies residieron en el bosquesolo en la estación húmeda coincidiendo con el pico de oferta defrutos carnosos. La charata, en la estación seca consumió menorcantidad de frutos que en la húmeda. Aves de mayor tamaño enrelación a la longitud alar, con picos comprimidos, sealimentaron percheando y en grupos (charatas, y zorzales en menorgrado) y aves más livianas y solitarias, con picos deprimidos,tomaron los frutos en vuelo (fíos). Los zorzales consumieronsignificativamente más frutos de especies con grandes cosechasque los fíos y esta tendencia fue similar entre bosques primariosy secundarios, y entre años de muestreo. El sotobosque fue pobreen frutos y frugívoros en comparación con pequeños claros dentrodel bosque y ecotonos bosque-pastizal.