Biología reproductiva y crecimiento del caracol Zidona dufresnei (Donovan, 1823) Caenogastrópoda, Volutidae de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

El desarrollo gonadal de Zidona dufresnei (Donovan, 1823) (Caenogastropoda:Volutidae) fue estudiado durante dos añosconsecutivos, a través del estudio histológico de las gónadas. En unapoblación muestreada mensualmente en el área de Mar del Plata. Elíndice gonadosomático fue estimado para los machos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giménez, Juliana
Otros Autores: Penchaszadeh, Pablo Enrique
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3668_Gimenez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3668_Gimenez_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El desarrollo gonadal de Zidona dufresnei (Donovan, 1823) (Caenogastropoda:Volutidae) fue estudiado durante dos añosconsecutivos, a través del estudio histológico de las gónadas. En unapoblación muestreada mensualmente en el área de Mar del Plata. Elíndice gonadosomático fue estimado para los machos y la talla oocitariafue utilizada como un estimativo del desarrollo gonodal en las-hembras. La estación reproductiva en lo que se refiere a evacuación de gametos,para esta especie en esta localidad, se extiende desde octubre a marzo. Un sincronismo en la evacuación de gametos fue evidente para ambossexos. La estación reproductiva esta ligada a los cambios detemperatura. La producción de gametas es continua durante todo el año. Sedescribió en detalle a través de la utilización de microscopía electrónicade transmisión, los diferentes estadios de la espermatogénesis y serealizo una descripción de la morfología del espermatozoide. La talla de primera maduración sexual fue estudiada, a través delanálisis de tejido gonadal por cortes histológicos, junto al estudio decaracteres sexuales secundarios, como largo de pene, índice de laglándula de la cápsula. Siendo la talla mínima de madurez sexual en lashembras 12,8 cm y en machos 12,0 cm; la talla en la cual el 50% de lapoblación adquiere la madurez sexual fue de 15,7 cm para las hembrasy 15,0 cm para los machos. El crecimiento fue determinado a través de la utilización deisótopos radiactivos, con lo cual se determino la periodicidad de lasmarcas detectadas por rayos x. Dando un modelo de crecimiento de Gompertz que ajusta mejor a los datos. Siendo el crecimiento Lt = 208,84 mm * e^(-e^(-0.211*(t-5.496)), la producción máxima individual fue de 30,264 g de peso fresco sin concha, a los 12 cm de longitud. Basadosen la distribución de frecuencia de tallas comerciales, se calculo la tasaanual de mortalidad y fue estimada en 0,61 a^-1. La dinámica de la pesca fue analizada en tres zonas deexplotación. Se plantea el riesgo de sobreexplotación dado por lacaptura de tallas menores a la talla de madurez sexual y se plantea unatalla de mínima de captura de 16 cm.