Respuesta inmune temprana contra el virus de la fiebre aftosa
La infección de ratones con el Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) induce una respuesta de anticuerpos neutralizantes en forma timo-independiente (TI), que rápidamente elimina al virus del organismo. Por el contrario, la vacunación con el virus inactivado induce una típica respuesta timo-dependiente (TD...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3981_Ostrowski https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3981_Ostrowski_oai |
Aporte de: |
Sumario: | La infección de ratones con el Virus de la Fiebre Aftosa (VFA) induce una respuesta de anticuerpos neutralizantes en forma timo-independiente (TI), que rápidamente elimina al virus del organismo. Por el contrario, la vacunación con el virus inactivado induce una típica respuesta timo-dependiente (TD). En este trabajo de tesis se demuestra que las células dendríticas (CDs) murinas son susceptibles a la infección con el VFA in vitro. Sin embargo, la replicación viral en ellas es abortiva. En células infectadas, la expresión de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II y CD40 decrece, mientras que la expresión de la molécula CD11b aumenta. Junto con estas alteraciones en el fenotipo, las células infectadas presentan modificaciones en su morfología y en su funcionalidad que, en conjunto, son indicativas de la adquisición de un fenotipo macrofágico. Asimismo, las CDs infectadas son incapaces de estimular la proliferación de linfocitos T in vitro y de inducir una respuesta de anticuerpos secundaria in vivo. La infección de las CDs induce en ellas la secreción de IL-6 y además induce la secreción de interferón-gamma (IFN-γ) y de IL-10 en los co-cultivos CDs y esplenocitos. Estas mismas citoquinas son detectadas en los bazos de ratones infectados con el VFA, pero no en los bazos de ratones vacunados. El pico de la secreción de IFN-γ y de IL- 10 se produce en forma simultánea con la supresión de la proliferación inducida por Concanavalina-A de los linfocitos T obtenidos de los bazos de ratones infectados. A pesar de suprimir las TD durante la infección temprana con el VFA, las CDs infectadas estimulan eficientemente a los linfocitos B del bazo, quienes producen anticuerpos TI contra el virus en forma rápida. La secreción de estos anticuerpos es dependiente de la presencia de las citoquinas IL-6 e IL-10. Por el contrario, los linfocitos B de los ganglios linfáticos son incapaces de responder a la estimulación con las CDs infectadas. Los linfocitos B CD9+ localizados en el bazo son los principales productores de los anticuerpos TI contra el VFA y de la secreción de IL-10. En efecto, la esplenectomía de los 2 ratones produce un cambio en el tipo de respuesta, la cual se vuelve TD. La eliminación funcional de los linfocitos B de la zona marginal inhibe significativamente la secreción de anticuerpos luego de la infección con el VFA, indicando que esta población de linfocitos B cumple un importante papel en la respuesta temprana contra este virus. Contrariamente a lo observado con las CDs infectadas, las CDs que internalizaron al VFA inactivado estimulan linfocitos B con menor eficiencia y no inducen la secreción de IL-10 por los mismos. En conjunto, estos resultados indican que luego de la infección con el VFA, las CDs adquieren un perfil funcional que les permite la eficiente estimulación de los linfocitos B, mientras que la capacidad de estas células para estimular a los linfocitos T se encuentra inhibida. Por lo tanto, durante la respuesta inmune temprana contra el VFA, se produce una supresión selectiva del compartimiento del sistema inmune involucrado en las respuestas TD, mientras que el compartimiento involucrado en la producción de anticuerpos TI protectores es eficientemente estimulado. |
---|