La reactivación neógena de la Pampa Central

Esta contribución examina el registro neógeno del área central de Argentina, con especial énfasis en la provincia de La Pampa, y propone un modelo preliminar de evolución en relación a la tectónica andina. Los sedimentos, caracterizados por su procedencia andina (volcaniclásticos) y su vasta extensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Folguera Telichevsky, Alicia
Otros Autores: Zárate, Marcelo A.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4970_FolgueraTelichevsky
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4970_FolgueraTelichevsky_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta contribución examina el registro neógeno del área central de Argentina, con especial énfasis en la provincia de La Pampa, y propone un modelo preliminar de evolución en relación a la tectónica andina. Los sedimentos, caracterizados por su procedencia andina (volcaniclásticos) y su vasta extensión, han sido interpretados como depósitos sinorogénicos distales acumulados entre 12 y 4? Ma. Mediante el análisis de la extensión de los depósitos se determina que las cuencas miocena tardía y pliocena no están superpuestas. Basados en los análisis de la geometría de estas cuencas, se las interpreta como de antepaís andino, y se las considera afectadas por subsidencia dinámica. El sector central de la provincia de La Pampa, definido aquí como un bloque (bloque de la Pampa Central) se considera levantado y basculado hacia el este, con pocos metros de rechazo, vinculado a la subducción subhorizontal definida para el Mioceno tardía en estas latitudes. El levantamiento también habría causado el fin del espacio de acomodación al norte de los 38ºS y la restricción del depocentro durante el Plioceno. Se propone como mecanismos de esta deformación a la dinámica andina, así como a las fuerzas vinculadas a la dorsal oceánica (ridge-push) vinculadas con la dorsal centro-oceánica.