Estudio comparativo filogenético de los patrones de variación vocal y de coloración del plumaje en los Cardinalinos Azules (Passeriformes : Cardinalidae)

El canto y la coloración del plumaje son dos de las formas de comunicación másexplotadas por los paseriformes. El objetivo de este proyecto doctoral fue estudiar lospatrones de variación vocal y de coloración del plumaje en un grupo de paseriformesoscines cercanamente emparentados, los Cardinalinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Natalia Cristina
Otros Autores: Tubaro, Pablo Luis
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5932_Garcia
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5932_Garcia_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El canto y la coloración del plumaje son dos de las formas de comunicación másexplotadas por los paseriformes. El objetivo de este proyecto doctoral fue estudiar lospatrones de variación vocal y de coloración del plumaje en un grupo de paseriformesoscines cercanamente emparentados, los Cardinalinos Azules. Se pusieron a pruebadiferentes hipótesis sobre la influencia de diversos factores -como la morfología y elhábitat- en la evolución de dichas señales. Entre los Cardinalinos Azules, se encontróun notable grado de diversificación en estos caracteres, y niveles variables dediferenciación entre machos y hembras en el caso de la coloración. El tamaño corporaly del pico explicarían parte de las diferencias vocales entre las especies, y el tamañocorporal también estaría relacionado con el grado de dicromatismo sexual. Lascaracterísticas del hábitat, en cambio, no habrían tenido efecto en la evolución delcanto o de la coloración del plumaje dentro del grupo en estudio. A su vez, el grado decomplejidad del canto y de la coloración habrían evolucionado de maneraindependiente. Por último, la diversificación en estos caracteres a nivel intraespecíficoen dos representantes del clado, Cyanocompsa cyanoides y C. brissonii, mostródiferentes grados de congruencia con la variación geográfica en marcadoresmoleculares. De esta manera, este estudio integrativo permite un mejorentendimiento del rol de diferentes factores en la evolución de señales acústicas yvisuales, a la vez que aporta evidencia para resolver el status taxonómico derepresentantes de la avifauna neotropical, lo que es fundamental para una mejorcomprensión de su historia evolutiva.