Efecto de dos parásitos de cría sobre el cuidado parental de una especie con cría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius)
Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se est...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6025_Ursino https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6025_Ursino_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Las crías de las especies parásitas son capaces de manipular el comportamiento de sushospedadores a través de sus despliegues de pedido de alimento, mimetizando algunaseñal del despliegue (acústica o visual) o exagerando una señal no específica. Medianteexperimentos de campo y de laboratorio, se estudió el efecto de dos especies parásitas decría, el Tordo Pico Corto (TPC), Molothrus rufoaxillaris, y el Tordo Renegrido (TR), M.bonariensis, sobre el comportamiento de cuidado parental de los adultos, la dinámica delgrupo social y la competencia entre las crías, en un hospedador compartido que presentacría cooperativa, el Músico (Agelaioides badius). Además, se estudió el sistema deapareamiento del Músico, las relaciones de parentesco de los ayudantes del nido y lapareja reproductiva y el comportamiento de remoción de las larvas de moscas del género Philornis sp., causantes de miasis en pichones. El sistema de apareamiento del Músico seanalizó a nivel genético con 7 loci microsatélites. Se observó que el 34% de los nidos tuvoal menos un pichón producto de paternidad por fuera de la pareja (PPP), resultando en un 10% de los pichones con evidencia de PPP. El 50% de los ayudantes estuvo emparentadocon la pareja reproductiva y los pichones del nido. Para evaluar el efecto del parasitismosobre el comportamiento parental del Músico se midió la frecuencia de entrega dealimento al nido controlando el tamaño y composición de las nidadas. Los resultadosmostraron que la frecuencia de entrega de alimento fue similar entre nidadas parasitadascon TPC, TR y nidadas no parasitadas. Para complementar estos análisis, se evaluóexperimentalmente el efecto de las vocalizaciones de pichones de TPC y TR sobre lafrecuencia de entrega de alimento del hospedador. Los resultados mostraron que lafrecuencia de entrega de alimento fue mayor en respuesta a llamados de pichones de Músico y TPC que del grupo control (sin llamados), similares entre llamados de Músico yde TPC y similares entre el control y TR. La competencia entre los pichones de la nidada seevaluó en las nidadas controladas. Los pichones de ambas especies parásitas recibieronuna mayor proporción del alimento entregado al nido que la esperada por azar y que delpichón de Músico de mayor tamaño de su misma nidada. El TR, pero no el TPC, mostróuna mayor habilidad competitiva que el Músico de mayor tamaño de las nidadas noparasitadas. Con respecto al parasitismo de Philornis sp., la prevalencia en los nidos de Músico fue del 57%. La intensidad de parasitismo fue de 5,6 ± 3,6 y de 7,3 ± 5,1 larvas porpichón de Músico y TPC, respectivamente. Se obtuvieron las primeras evidencias directasde remoción de larvas de Philornis por parte del Músico, mostrando que estecomportamiento es dirigido indistintamente hacia pichones propios y parásitos. Losresultados muestran que ambos parásitos de cría logran manipular el comportamientoparental del hospedador en la etapa de pichones aunque a través de diferentesmecanismos. |
---|