Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica

El género Eucalyptus es uno de los más importantes del mundo y, por ende, su investigación y mejoramiento genético concentra esfuerzos internacionales. En Argentina, el programa de mejoramiento de Eucalyptus se lleva a cabo principalmente por INTA. Eucalyptus dunnii es una de las especies de eucalip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre, Natalia Cristina
Otros Autores: Marcucci Poltri, Susana Noemí
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020
Materias:
GBS
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6741_Aguirre
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6741_Aguirre_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6741_Aguirre_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ddRADSeq
GBS
EUChip60K
SELECCION TEMPRANA
GENES CANDIDATOS
CALIDAD DE MADERA
ddRADSeq
GBS
EUChip60K
EARLY SELECTION
CANDIDATE GENES
WOOD QUALITY
spellingShingle ddRADSeq
GBS
EUChip60K
SELECCION TEMPRANA
GENES CANDIDATOS
CALIDAD DE MADERA
ddRADSeq
GBS
EUChip60K
EARLY SELECTION
CANDIDATE GENES
WOOD QUALITY
Aguirre, Natalia Cristina
Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
topic_facet ddRADSeq
GBS
EUChip60K
SELECCION TEMPRANA
GENES CANDIDATOS
CALIDAD DE MADERA
ddRADSeq
GBS
EUChip60K
EARLY SELECTION
CANDIDATE GENES
WOOD QUALITY
description El género Eucalyptus es uno de los más importantes del mundo y, por ende, su investigación y mejoramiento genético concentra esfuerzos internacionales. En Argentina, el programa de mejoramiento de Eucalyptus se lleva a cabo principalmente por INTA. Eucalyptus dunnii es una de las especies de eucaliptos con alta demanda para producir pasta celulósica de fibra corta, especialmente en aquellas regiones donde otras especies de excelente aptitud papelera como el E. globulus y E. grandis son afectadas por condiciones edafoclimáticas limitantes. Además, presenta buenas características de crecimiento y productividad para su uso como madera sólida, aunque deben ser mejoradas. En ese sentido, las nuevas estrategias de mejoramiento molecular son útiles para dicho propósito. El objetivo del presente trabajo es aplicar mejoramiento molecular en E. dunnii mediante las estrategias de Mapeo por Asociación y Selección Genómica a través del desarrollo y empleo de sistemas de genotipificación de alto rendimiento. Para ello, se optimizó un protocolo de ddRADSeq (Double-digest restriction site-associated DNA sequencing) desarrollándolo en su totalidad en el país. Este protocolo es versátil y útil tanto para un número reducido de muestras, pudiendo ser escalado a cientos de muestras de manera eficiente y robusta, generando información relevante sobre marcadores moleculares SNPs y SSR. Es la primera vez que se aplica esta metodología en E. dunnii, analizándose una población de polinización abierta de 308 individuos (perteneciente a una red de ensayos de orígenes y procedencias del programa de mejoramiento de INTA, implantada en Ubajay, Entre Ríos). Los resultados obtenidos se compararon con la información generada por la aplicación del microarreglo comercial EUChip60K. Se obtuvieron un total de 8.170 (ddRADSeq) y 19.045 (EUChip60K) SNPs, distribuidos a lo largo de los 11 cromosomas y mostrando cobertura de regiones genómicas complementarias. De manera original para esta especie se evaluó la estrategia de Mapeo por Asociación. Se utilizó un modelo lineal y datos fenotípicos para catorce caracteres correspondientes a variables de crecimiento, calidad de madera (densidad básica y propiedades químicas de la madera estimadas mediante NIR (Near Infrared Reflectance)) y tensiones de crecimiento. La estructura poblacional mostró dos grupos genéticos para ambas plataformas de genotipado concordantes entre sí y se evidenció un bajo desequilibrio de ligamiento. Se encontraron 7, 13 y 19 SNPs (ddRADSeq, EUChip60K y matriz conjunta; p < 0,0001) asociados para 12 de las 14 características fenotípicas estudiadas. Para los marcadores asociados se realizó una búsqueda de genes empleando como referencia el genoma de E. grandis y explorando una ventana de 70 Kpb alrededor de los mismos. Se localizaron alrededor de 100 genes, varios de ellos con funciones relacionadas a las características analizadas. Cincuenta genes de distintas rutas metabólicas de la síntesis de celulosa, xilanos, fenilpropanoides, terpenos, lacasas, peroxidasas, entre otros se ubicaron a menos de 500 Kpb de los marcadores encontrados, Por último, se aplicó una prueba de concepto de Selección Genómica con ambas metodologías de genotipificación y se compararon los predictores de mérito genético de acuerdo con su exactitud teórica (evaluación de la varianza del error en la predicción) y habilidad predictiva (correlación entre el fenotipo observado y estimado) respecto de los cálculos de predicciones convencionales. La exactitud teórica para los modelos de predicción con información genómica fue superior respecto del cálculo convencional particularmente para los caracteres de heredabilidad <0,43 (cel20, dap11, dap20, db20). La información genómica generada por ddRADSeq, tuvo mejor desempeño, siendo prácticamente indistinto para el resto de los caracteres. En cambio, la habilidad predictiva fue muy similar para todos los modelos, y el método convencional fue levemente superior para algunos caracteres con heredabilidad <0,43. Las estrategias de mejoramiento molecular evaluadas durante el desarrollo de esta tesis podrán ser incorporadas como herramientas para la selección temprana de genotipos superiores de los programas de mejoramiento de E. dunnii acortando los ciclos de mejora. Asimismo, permitirá disponer de nuevos marcadores y genes candidatos de interés que podrán ser validados en otras poblaciones e incorporados como información para la generación de modelos predictivos de Selección genómica.
author2 Marcucci Poltri, Susana Noemí
author_facet Marcucci Poltri, Susana Noemí
Aguirre, Natalia Cristina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Aguirre, Natalia Cristina
author_sort Aguirre, Natalia Cristina
title Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
title_short Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
title_full Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
title_fullStr Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
title_sort desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6741_Aguirre
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6741_Aguirre_oai
work_keys_str_mv AT aguirrenataliacristina desarrolloyaplicaciondemetodologiasgenomicasparaelmejoramientomoleculardeeucalyptusdunniimediantemapeoporasociacionyselecciongenomica
AT aguirrenataliacristina developmentandapplicationofgenomicmethodologiesformolecularimprovementofeucalyptusdunniibyassociationmappingandgenomicselection
_version_ 1824355363861823488
spelling I28-R145-tesis_n6741_Aguirre_oai2024-09-02 Marcucci Poltri, Susana Noemí Rivarola, Máximo Lisandro Aguirre, Natalia Cristina 2020-03-19 El género Eucalyptus es uno de los más importantes del mundo y, por ende, su investigación y mejoramiento genético concentra esfuerzos internacionales. En Argentina, el programa de mejoramiento de Eucalyptus se lleva a cabo principalmente por INTA. Eucalyptus dunnii es una de las especies de eucaliptos con alta demanda para producir pasta celulósica de fibra corta, especialmente en aquellas regiones donde otras especies de excelente aptitud papelera como el E. globulus y E. grandis son afectadas por condiciones edafoclimáticas limitantes. Además, presenta buenas características de crecimiento y productividad para su uso como madera sólida, aunque deben ser mejoradas. En ese sentido, las nuevas estrategias de mejoramiento molecular son útiles para dicho propósito. El objetivo del presente trabajo es aplicar mejoramiento molecular en E. dunnii mediante las estrategias de Mapeo por Asociación y Selección Genómica a través del desarrollo y empleo de sistemas de genotipificación de alto rendimiento. Para ello, se optimizó un protocolo de ddRADSeq (Double-digest restriction site-associated DNA sequencing) desarrollándolo en su totalidad en el país. Este protocolo es versátil y útil tanto para un número reducido de muestras, pudiendo ser escalado a cientos de muestras de manera eficiente y robusta, generando información relevante sobre marcadores moleculares SNPs y SSR. Es la primera vez que se aplica esta metodología en E. dunnii, analizándose una población de polinización abierta de 308 individuos (perteneciente a una red de ensayos de orígenes y procedencias del programa de mejoramiento de INTA, implantada en Ubajay, Entre Ríos). Los resultados obtenidos se compararon con la información generada por la aplicación del microarreglo comercial EUChip60K. Se obtuvieron un total de 8.170 (ddRADSeq) y 19.045 (EUChip60K) SNPs, distribuidos a lo largo de los 11 cromosomas y mostrando cobertura de regiones genómicas complementarias. De manera original para esta especie se evaluó la estrategia de Mapeo por Asociación. Se utilizó un modelo lineal y datos fenotípicos para catorce caracteres correspondientes a variables de crecimiento, calidad de madera (densidad básica y propiedades químicas de la madera estimadas mediante NIR (Near Infrared Reflectance)) y tensiones de crecimiento. La estructura poblacional mostró dos grupos genéticos para ambas plataformas de genotipado concordantes entre sí y se evidenció un bajo desequilibrio de ligamiento. Se encontraron 7, 13 y 19 SNPs (ddRADSeq, EUChip60K y matriz conjunta; p < 0,0001) asociados para 12 de las 14 características fenotípicas estudiadas. Para los marcadores asociados se realizó una búsqueda de genes empleando como referencia el genoma de E. grandis y explorando una ventana de 70 Kpb alrededor de los mismos. Se localizaron alrededor de 100 genes, varios de ellos con funciones relacionadas a las características analizadas. Cincuenta genes de distintas rutas metabólicas de la síntesis de celulosa, xilanos, fenilpropanoides, terpenos, lacasas, peroxidasas, entre otros se ubicaron a menos de 500 Kpb de los marcadores encontrados, Por último, se aplicó una prueba de concepto de Selección Genómica con ambas metodologías de genotipificación y se compararon los predictores de mérito genético de acuerdo con su exactitud teórica (evaluación de la varianza del error en la predicción) y habilidad predictiva (correlación entre el fenotipo observado y estimado) respecto de los cálculos de predicciones convencionales. La exactitud teórica para los modelos de predicción con información genómica fue superior respecto del cálculo convencional particularmente para los caracteres de heredabilidad <0,43 (cel20, dap11, dap20, db20). La información genómica generada por ddRADSeq, tuvo mejor desempeño, siendo prácticamente indistinto para el resto de los caracteres. En cambio, la habilidad predictiva fue muy similar para todos los modelos, y el método convencional fue levemente superior para algunos caracteres con heredabilidad <0,43. Las estrategias de mejoramiento molecular evaluadas durante el desarrollo de esta tesis podrán ser incorporadas como herramientas para la selección temprana de genotipos superiores de los programas de mejoramiento de E. dunnii acortando los ciclos de mejora. Asimismo, permitirá disponer de nuevos marcadores y genes candidatos de interés que podrán ser validados en otras poblaciones e incorporados como información para la generación de modelos predictivos de Selección genómica. The genus Eucalyptus is one of the most important in the world and, therefore, its research and genetic improvement concentrates international efforts. In Argentina, the Eucalyptus breeding program is mainly carried out by INTA. Eucalyptus dunnii is one of the eucalypts species with high demand to produce short-fibre cellulose pulp, especially in those regions where other species of excellent papermaking aptitude such as E. globulus and E. grandis are affected by limiting soil and climate conditions. In addition, it has good growth and productivity traits to be used as solid wood, although they must be improved. In this context, the new strategies of molecular breeding are useful for this purpose. The objective of this work is to apply molecular breeding in E. dunnii through Association Mapping and Genomic Selection and to develop a high-performance genotyping systems. This is the first time that a ddRADSeq (Double-digest restriction site-associated DNA sequencing) protocol is optimized for the species. This protocol is versatile and useful for both a small number of samples, as well as it can be scaled up to hundreds of samples efficiently and robustly, generating relevant information on SNP and SSR molecular markers. This methodology was successfully applied to an open-pollinated population of E. dunnii (308 individuals, belonging to an origin and provenance field trials of the INTA breeding program, located in Ubajay, Entre Ríos). In parallel, and in order to evaluate the potential of this developed methodology, the information generated was analyzed and compared with that of coming from EUChip60K commercial microarray. A total of 8,170 (ddRADSeq) and 19,045 (EUChip60K) SNP were obtained, distributed along the 11 chromosomes and covering complementary genomic regions. For the Association Mapping analysis (pioneer in this species) a mixed linear model and fourteen phenotypic traits data were evaluated: growth, wood quality (basic density and chemical properties of wood estimated by NIR (Near Infrared Reflectance)) and growth stresses. Genetic structure showed two sub populations for both genotyping platforms consistent with each other and a low linkage disequilibrium was evident. Seven, 13 and 19 (ddRADSeq, EUChip60K and joint matrix; p <0.0001) associated SNPs were found for all phenotypic evaluated traits. The associated markers were aligned with the published E. grandis genome sequences and gene mapping positions were carried out within a 70 Kbp window. About 100 genes were located, several of which are potentially related to the analyzed traits. In addition, 50 genes from different metabolic pathways belonging to cellulose and xylanes synthesis, phenylpropanoids, terpenes, laccases, peroxidases, among others, described in public genomic resources were located within 500 Kbp of SNPs mapped in E. grandis genome. Finally, a Genomic Selection concept test was applied with both genotyping methodologies and the breeding values predictors were compared according to their theoretical accuracy (evaluation of the variance of the error in the prediction) and predictive ability (correlation between the phenotype observed and estimated) with respect to conventional predictions. The theoretical accuracy for the prediction models including genomic information was higher with respect to the conventional results and particularly ddRADseq had better performance with those traits with heritability<0.43 (cel20, dap11, dap20, db20). The other traits had almost no differences. In contrast, the predictive ability was very similar for all models, and the conventional method was slightly higher for some traits with heritability <0.43. The molecular breeding strategies applied during this thesis will allow early selection of superior genotypes in the E. dunnii breeding programs by shortening the improvement cycles, in addition providing new markers and candidate genes of interest that can be validated. in other populations and incorporated as information for predictive models. Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6741_Aguirre spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ddRADSeq GBS EUChip60K SELECCION TEMPRANA GENES CANDIDATOS CALIDAD DE MADERA ddRADSeq GBS EUChip60K EARLY SELECTION CANDIDATE GENES WOOD QUALITY Desarrollo y aplicación de metodologías genómicas para el mejoramiento molecular de Eucalyptus dunnii mediante mapeo por asociación y selección genómica Development and application of genomic methodologies for molecular improvement of Eucalyptus dunnii by association mapping and genomic selection info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6741_Aguirre_oai