Estudio multiespacial y multiespectral de la formación estelar y su impacto en el medio interestelar

En el medio interestelar se encuentran las regiones más extensas, frías y densas de gas y polvo conocidas como nubes moleculares (≥10 pc). El gas y polvo colaboran entre sí para protegerse en el interior de grumos moleculares (∼1 pc) y sobrevivir a la fotodisociación generada por la radiación ultrav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Areal, María Belén
Otros Autores: Paron, Sergio Ariel
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7240_Areal
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7240_Areal_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el medio interestelar se encuentran las regiones más extensas, frías y densas de gas y polvo conocidas como nubes moleculares (≥10 pc). El gas y polvo colaboran entre sí para protegerse en el interior de grumos moleculares (∼1 pc) y sobrevivir a la fotodisociación generada por la radiación ultravioleta. A su vez, esta colaboración nutre al medio interestelar formando moléculas complejas, que serán las que tracen los diversos procesos relacionados a la formación estelar. Es en el interior de las nubes donde se generan numerosas estructuras en forma de filamentos (∼0,1 pc de ancho), que a través de la turbulencia y los campos gravitatorios se fragmentan en grumos moleculares y en estructuras aún más pequeñas (0,05–0,1 pc), las cuales pueden colapsar y dar lugar a la formación de estrellas (10–200 ua). En esta Tesis se presentan diversos trabajos que dan muestra de estos procesos abarcando las distintas escalas espaciales. Desde la formación estelar desencadenada en cúmulos de estrellas, pasando por la formación estelar y la fotodisociación en los alrededores de regiones Hii, hasta llegar al desarrollo de una estrella de alta masa.