¿ES POSIBLE UNA “IZQUIERDA” HEIDEGGERIANA?

El presente trabajo es un intento de componer las bases de lo que podría considerarse como una “izquierda heideggeriana”. Se expone, en primer lugar, lo que actualmente se considera la izquierda en general, es decir, muy someramente, y en un país como España; en segundo lugar, se clarifica la difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Ordóñez
Lenguaje:Español
Acceso en línea:http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/245
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=diferen&d=vol1_no12-12_8_htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un intento de componer las bases de lo que podría considerarse como una “izquierda heideggeriana”. Se expone, en primer lugar, lo que actualmente se considera la izquierda en general, es decir, muy someramente, y en un país como España; en segundo lugar, se clarifica la diferencia entre la ideología, tal como la considera el marxismo clásico, y la existencialidad, que es un fenómeno al margen de la ideología. Con esta diferenciación se estable, a su vez, una perspectiva distinta en torno al fenómeno de la política, de cara a establecer una gestión de la vida en común (la política), a raíz de algunos existenciarios fundamentales del Ser y Tiempo, derivados del fenómeno que nos constituye y caracteriza como existentes: la temporalidad (lo político).