Cómo la satisfacción de la necesidad pública de la seguridad fue trasladada a la jurisdicción municipal
El presente trabajo planteará dos líneas de hipótesis para poder desarrollar la información y las ideas que se vayan elucubrando en el transcurso de este. Una, es que la inseguridad como tema central de la preocupación del ciudadano de a pie ha decantado en una reconfiguración del modelo de política...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4256/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4256/1/sdrigotti-2024.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo planteará dos líneas de hipótesis para poder desarrollar la información y las ideas que se vayan elucubrando en el transcurso de este. Una, es que la inseguridad como tema central de la preocupación del ciudadano de a pie ha decantado en una reconfiguración del modelo de política criminal que se sigue en Argentina, es decir que lo que sucede en la calle sirve a modo de termómetro para que el Estado tome ciertas decisiones vinculadas a las políticas públicas en cuanto a seguridad. La otra hipótesis, es que la política criminal estatal ha servido en los últimos años como arena de disputas de responsabilidades y atribuciones entre los diferentes niveles del Estado, transformando progresivamente el tratamiento de la inseguridad en un tema cada vez más local. Este último punto es el que ayuda a comprender la germinación de cuerpos de policía locales a partir de la década del 2010 en la provincia de Buenos Aires, y será el tema principal de este trabajo, con especial atención a lo realizado en el municipio de General Pueyrredon de la Provincia de Buenos Aires. |
---|