Efecto de diferentes variables sobre la preñez en búfalas sometidas a sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes variables sobre la tasa de preñez de búfalas sometidas a un protocolo de sincronización del celo y ovulación e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). A partir de los 50 días posparto, 235 búfalas fueron sometidas al siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cedrés, José Feliciano, Pellerano, Gabriela Soledad, Olazarri, M. J., Konrad, José Luis, Patiño, Exequiel María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49260
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes variables sobre la tasa de preñez de búfalas sometidas a un protocolo de sincronización del celo y ovulación e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). A partir de los 50 días posparto, 235 búfalas fueron sometidas al siguiente esquema de sincronización: 10 µg de GnRH (día 0); 15 mg de PGF2α (día 7); 10 µg de GnRH (día 9); IATF (día 10, dieciséis horas después de la segunda aplicación de GnRH). Las variables consideradas fueron condición corporal, cantidad de partos previos, presencia o ausencia de mucus genital y dificultad a la inseminación. La preñez total lograda fue del 53%. La ausencia o presencia de mucus se tradujo en tasas de preñez de 50 y 89% respectivamente. Según el número de partos (primíparas, 2 y 3 o más partos) los resultados fueron de 40, 50 y 58% respectivamente (p<0,05). Las condiciones corporales (><3, 3 a 4 y >4) obtuvieron 45, 55 y 56% de preñez respectivamente. Cuando se evaluó la preñez de acuerdo a la dificultad en la inseminación (sin dificultad, dificultad media y dificultad severa) los resultados fueron de 63, 50 y 0% respectivamente. Se concluye que al optimizar las variables estudiadas, la inseminación a tiempo fijo se convierte en una herramienta capaz mejorar el desempeño reproductivo en búfalos.