Nuevas claves para el estudio de la historia militar argentina. Por una mirada más allá de la "Ley Riccheri"

La «Ley Riccheri», sancionada en diciembre de 1901, ha cumplido la función tácita de un umbral en la historiografía militar en Argentina. Hacia atrás, el “viejo ejército” de las levas y las fronteras. Hacia adelante, el ejército de la conscripción, con pretensión industrialista y moderno. Esto ha ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avellaneda, Aldo Nicolás, Quinterno, Hugo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55162
Aporte de:
Descripción
Sumario:La «Ley Riccheri», sancionada en diciembre de 1901, ha cumplido la función tácita de un umbral en la historiografía militar en Argentina. Hacia atrás, el “viejo ejército” de las levas y las fronteras. Hacia adelante, el ejército de la conscripción, con pretensión industrialista y moderno. Esto ha llegado incluso a pautar líneas de investigación diferenciadas. Este artículo aspira a poner en discusión este lugar otorgado a los primeros años del siglo y a la legislación citada. Lo hace ubicando la ley en un contexto de larga duración y reponiendo los juicios y percepciones de los propios actores en los primeros años de su implementación. Se otorga especial atención además al programa de organización militar de 1905, y a algunos de sus efectos percibidos para los días del Centenario.