La Guerrilla Mediática y otras formas de resistencia al goce de la Marca

Pensar en una poética de los Medios implica en primer lugar, considerar el contexto político y social en el que estos desarrollan su “estética” comunicacional. No todos los barrios de la gran Aldea Global son iguales y es precisamente esa diferencia la que nos interesa señalar. Cualquier caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Groisman, Martín
Otros Autores: Saitta, Carmelo
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Universitario Nacional del Arte 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1499
Aporte de:
Descripción
Sumario:Pensar en una poética de los Medios implica en primer lugar, considerar el contexto político y social en el que estos desarrollan su “estética” comunicacional. No todos los barrios de la gran Aldea Global son iguales y es precisamente esa diferencia la que nos interesa señalar. Cualquier caracterización que se haga sobre los modos de funcionamiento y la producción de contenidos del complejo mediático: banalidad, superficialidad, espectacularidad, repetición, redundancia, etc., no puede desconocer el sustrato político en que se sostiene la dinámica de la comunicación masiva. Para las endebles y vapuleadas democracias del Tercer Mundo, donde el grado de incidencia de la ciudadanía en el control de los asuntos públicos está reducido a su mínima expresión, las formas de participación democrática asumen muchas veces la forma de la ficción. En los últimos años las estrategias de dominación se han sofisticado mucho, y en lugar de emplear ejércitos armados, censura y persecuciones, el control de las masas (la tan mentada opinión pública), se mantiene en ejercicio bajo la forma del gran show televisivo. La impostura y el engaño reemplazan a la prohibición y la amenaza, como estrategias de imposición de todo lo que debemos ser y querer.