Tres aportes a la noción de operaciones: Verón, Fisher, Goodman

La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis del discurso como una forma de pensamiento crítico. En primer lugar, hay que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bitonte, María Elena
Otros Autores: Soto, Marita
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1087
Aporte de:
Descripción
Sumario:La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis del discurso como una forma de pensamiento crítico. En primer lugar, hay que decir que la historia del concepto de operaciones en el ámbito de la socio-semiótica, remite a Antoine Culioli (n. 1924), cuyos planteos fueron retomados por Eliseo Verón y Sophie Fisher. En esta oportunidad voy a presentar una síntesis de dicha noción, tal como aparece en las teorías de Eliseo Verón, Sophie Fisher y en Nelson Goodman, cuya idea de maneras de hacer mundos es compatible con el concepto de operaciones.