Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista.

El episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, con una tribuna en la que un centenar periodistas exclamaban, como reclam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Mariano
Otros Autores: Cingolani, Gastón
Formato: Ponencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1306
Aporte de:
Descripción
Sumario:El episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, con una tribuna en la que un centenar periodistas exclamaban, como reclamo a la Presidenta de la Nación: “¡Queremos preguntar!”. Sobran las razones para no volver sobre un episodio que seguramente carece de mayor valor que una anécdota o un mal paso de comedia. Sin embargo, creemos que es posible sacar provecho de este incidente para reflexionar sobre las condiciones bajo las cuales una serie de actores institucionales pueden ejercer un reclamo sostenido por el derecho a preguntar y a exigir que se les conteste. Entendemos que este acontecimiento es significativo, pero no por su pretensión de encarnar el reclamo por una prensa libre, sino en relación a uno de los efectos de la mediatización de la política: las fricciones institucionales por la legitimidad de la palabra en el espacio público, especialmente cuando esa palabra supone considerar como destinatario o fundamento a un tercero: el público o la ciudadanía.