¿Qué se transforma cuando hay mediatización?

Analizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. Partiendo de aspectos generales –pero también singulares– del devenir histórico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cingolani, Gastón
Formato: Capítulo de Libro
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1353
Aporte de:
Descripción
Sumario:Analizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. Partiendo de aspectos generales –pero también singulares– del devenir histórico de la mediatización, se propone una serie de aspectos que ligan al espectro tecnológico con la producción de sentido, a través de dos juegos de dimensiones: espacio, tiempo e intersubjetividad, por un lado, y las categorías de la semiosis de la teoría de Peirce por el otro. La hipótesis es que las transformaciones producidas por la mediatización se pueden analizar según dos grandes tipos de operaciones sobre las cuales se reconoce el impacto: memoria y contacto.