Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)

Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Rial, Agustina
Otros Autores: Soto, Marita
Formato: Capítulo de Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Eudeba 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1405
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la silla (Ana Katz, 2002); Géminis (Albertina Carri, 2005); Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2009) y Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010). Un primer paso en este topoanálisis que proponemos –tomando prestado el término de Bachelard ([1957] 1965)– lo constituye la definición de las fronteras del sintagma lo cotidiano familiar, una delimitación que sitúa esta investigación en diferentes espacios: las salas de estar, los comedores, las cocinas, las habitaciones y los baños.