Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político.

Los periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también a construirlo. Estos discursos ingresan en la disputa por lograr hegemonizar se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Diego, Julia
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1470
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también a construirlo. Estos discursos ingresan en la disputa por lograr hegemonizar sentidos, en torno a dimensiones, acontecimientos, actores y categorías políticas. Como poseedores de un importante capital simbólico los diarios juegan su juego al interior del campo periodístico, en el que la apuesta discursiva materializada en las noticias, remite a su capital simbólico y, por lo tanto, a la posición de éstos en el espacio social. Retomando lo que Bourdieu adjudicaba a la posición dominante del campo político, diremos que la enunciación propia de los discursos periodísticos se basa homólogamente en la búsqueda de nominaciones acerca de los fenómenos políticos que, a través de la violencia simbólica, pugnan por hegemonizarse. La propuesta es identificar conceptos básicos como aportes centrales que permitan avanzar en la concepción de poder y sus vinculaciones con las nominaciones y representaciones. Es decir, partir de un enfoque sociológico en el análisis de los medios, en relación al funcionamiento de los campos como parte de un espacio social.