Las caricaturas de Mahoma en Charlie Hebdo: cuándo y por qué ríen los japoneses

El 7 de enero de este año la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sufrió un asalto terrorista que asesinó a 11 personas entre dibujantes, colaboradores y personal de la publicación y un invitado presente en ese momento. Al inmediato y necesario repudio y a la lógica conmoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vazquez, Laura
Otros Autores: Moratti, Andrea
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/261
Aporte de:
Descripción
Sumario:El 7 de enero de este año la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sufrió un asalto terrorista que asesinó a 11 personas entre dibujantes, colaboradores y personal de la publicación y un invitado presente en ese momento. Al inmediato y necesario repudio y a la lógica conmoción inicial provocada, el tiempo transcurrido permite ahora volver a lo que habrían sido los motivos del ataque, las caricaturas de Mahoma, para poder reflexionar sobre la cuestión más general en la que se inscriben: las siempre complejas relaciones entre política, humor gráfico, respeto y libertad de expresión. Este fue el pedido que Sobreescrituras le realizó a Laura Vazquez, quien nos aporta en este texto información necesaria y un valioso análisis que invita al diálogo.