El medio como rastro de una memoria ausente

En el film argentino Gerónima (1985) observamos un notable pasaje entre géneros: el film pasa del Western clásico al -prácticamente inexistente- género del "Southern" , a una docu-ficción. La trama se basa en la historia de una mujer Mapuche y sus cuatro hijos que han sido hospitalizados c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Klaus Schäffauer, Markus
Otros Autores: Steimberg, Oscar
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/417
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el film argentino Gerónima (1985) observamos un notable pasaje entre géneros: el film pasa del Western clásico al -prácticamente inexistente- género del "Southern" , a una docu-ficción. La trama se basa en la historia de una mujer Mapuche y sus cuatro hijos que han sido hospitalizados con el fin de integrarlos a la civilización. El final fatal evoca provoca una memoria entre géneros y medios, que nos confronta con la superposición de tres períodos temporales: el recuerdo de Gerónima del destino de sus antepasados con el recuerdo del suyo propio sugiere una conexión en su contexto post-dictatorial entre estos dos fenómenos y la opresión militar durante la dictadura. Las relaciones entre géneros y medios son discutidos sobre la base de las posiciones críticas de Jacques Derrida y de Jean-François Lyotard referidas a los géneros y de Sybille Krämer referidas a los medios. A continuación todo ello se combina con el marco desarrollado por primera vez por Oscar Steimberg y luego madurado por Michael/Schäffauer sobre el pasaje intermedial de géneros. Teniendo en cuentra estas reflexiones se ha intentado evitar igualar la desaparición de los indios con los desaparecidos un siglo más tarde, aunque la intención es mostrar la función de la "memoria genérica" de acuerdo con Gerónima: para recodrarnos que como consecuencia de la memoria suprimida, la opresión se vuelve omnipresente.