Paisaje del público en la pantalla de televisión. Hoy, lo cómico.

El público que aparece representado en las pantallas de la televisión no es, sin duda, el público que ve televisión en ese mismo momento. Es otro, del que puede presumirse que asume la representación de colectivos tan amplios como la gente o el público; no de aquel que está frente al televisor sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barreiros, Raúl
Otros Autores: Traversa, Oscar
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/423
Aporte de:
Descripción
Sumario:El público que aparece representado en las pantallas de la televisión no es, sin duda, el público que ve televisión en ese mismo momento. Es otro, del que puede presumirse que asume la representación de colectivos tan amplios como la gente o el público; no de aquel que está frente al televisor sino del otro, de la otredad que constituye al público. El mecanismo de la justa representatividad no es cuestionado aquí, ya que es una decisión de la institución TV la que traza esas figuras. Lo que intentamos mostrar es la supuesta necesidad de que esta representación exista y a qué reglas o tradiciones pertenece. Sus formas de representación recorren una larga lista de figuraciones que van desde actores que encarnan al supuesto espectador de perfomances del show hasta las risas grabadas, que, a pesar del cable que encabeza al artículo que sigue, no son "un modo de hacer creer al espectador que existía un público en el estudio de televisión".