Sumario: | La crisis del año 2001 fue un punto de inflexión en la historia argentina reciente y un momento por demás particular en el desenvolvimiento de la vida cotidiana. El consumo-especialmente el de alimentos, en tanto acción íntimamente ligada a la cotidianidad- se encontró profundamente afectado por la crisis económica, social y política que vivió y aún vive el país.
En este artículo se analizan las estrategias y estéticas de marca que desarrollaron dos cadenas de supermercado argentinas (Norte y Coto) durante la década 1996-2006, a través de sus comunicaciones institucionales en el discurso publicitario televisivo. Así, la comunicación que las grandes cadenas de supermercados mantuvieron antes, durante y después de la crisis, puede servir de indicador para aportar al análisis del proceso económico y social que se fue desarrollando a lo largo de esos años.
|