Puesta en página / puesta en pantalla. Rolling Stone y Los Inrockuptibles, entre saltos y rupturas

La revista en pantalla se presenta mediante un conjunto de procedimientos visuales (y eventualmente auditivos) de orden simbólico, indicial y analógico. Por un lado, la dimensión simbólico-lingüística, más todo rasgo convencionalizado del discurso -como dimensión simbólica de segundo grado-y por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Cione, Lisa, Rocha Alonso, Amparo
Otros Autores: Traversa, Oscar
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/806
Aporte de:
Descripción
Sumario:La revista en pantalla se presenta mediante un conjunto de procedimientos visuales (y eventualmente auditivos) de orden simbólico, indicial y analógico. Por un lado, la dimensión simbólico-lingüística, más todo rasgo convencionalizado del discurso -como dimensión simbólica de segundo grado-y por el otro, la analógica, correspondiente a los diversos tipos de imágenes, son tomadas a cargo por el dispositivo pantalla, pleno de procedimientos de interpelación, que gestionan el contacto con el lector-usuario. Este orden indicial funcionaría, a nuestro entender, como la llave de la relación comunicativa discurso-receptor. En los casos estudiados, prestaremos especial atención a la inclusión del discurso musical y audiovisual, lo que constituye una novedad respecto de la prensa gráfica, conjuntamente con la ampliación de los grados de interactividad observables en el propio discurso objeto.