Nuevas prácticas de movilidad por trabajo : aporte teórico-metodológico para su visibilización y abordaje

La crisis actual en la movilidad cotidiana al trabajo conforma un complejo problemático multicausal. El deterioro de las políticas de transporte, y el crecimiento del parque automotor constituyen sus causas más evidentes. Mientras que los cambios del modelo económico-tecnológico y sus efectos sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giglio, María Luciana
Otros Autores: Aón, Laura Cristina
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1256
Aporte de:
Descripción
Sumario:La crisis actual en la movilidad cotidiana al trabajo conforma un complejo problemático multicausal. El deterioro de las políticas de transporte, y el crecimiento del parque automotor constituyen sus causas más evidentes. Mientras que los cambios del modelo económico-tecnológico y sus efectos sobre la jornada laboral y la mayor participación de la mujer en el mercado laboral y el consecuente cambio en los roles de género tradicionales de los hogares conforman las causas indirectas de dicha complejización. Dichas causas no han sido abordadas en profundidad, por lo cual constituyen el objeto de exploración de la presente tesis. La complejización de la movilidad por trabajo en la actualidad se evidencia en dos factores: el carácter relacional y no regular de los viajes por trabajo, que abandonan su antigua cualidad pendular y rutinaria. La presente tesis explora la movilidad cotidiana por trabajo, mediante la articulación de enfoques cuantitativos y cualitativos. Como base cuantitativa se utilizan encuestas de movilidad y como herramienta complementaria se desarrollan técnicas de relevamiento cualitativas, con formato de entrevistas y cartografías de viaje.